
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
El ex intendente de la Capital, Franco Aranda, recibió la sugerencia de varios referentes departamentales en sendas reuniones de jueves y viernes. A principio de la semana pasada se reunió con la mesa política nacional del Frente Renovador. Pero el fin de semana pasado conversó telefónicamente con Sergio Massa ante de su viaje a EE.UU
Locales12/09/2022En las últimas 48 horas las reuniones en el Frente Renovador de San Juan se intensificaron tras la derogación de la Ley 613-N, que establecía que para producir modificaciones al Código Electoral se debían hacer 18 meses antes de las elecciones generales, y la sanción de la norma que impone el sistema electoral conocido como Ley de Lemas para las elecciones del 2023.
Y esas reuniones no sólo se relacionaron con el armado que deberán instrumentar en los 19 departamentos, sino que el mayor debate se da en la idea de conformar un nuevo espacio que contenga a dirigentes y candidatos desencantados del Frente de Todos provincial. Si bien por ahora se habla solamente de una "idea", las conversaciones que Aranda debió sostener con sus referentes entre viernes y sábado fue precisamente ese nuevo esquema político para presentar a los sanjuaninos.
El líder de los renovadores sanjuaninos desde el lunes al miércoles pasado volvió a ser convocado a Buenos Aires donde se reunió con la mesa política del Frente Renovador e informó de lo que era un hecho palpable con la Ley de Lemas como así también del adelantamiento de las elecciones en San Juan. En el entorno de Aranda aseguran que mantuvo una comunicación telefónica, horas antes del viaje a EE.UU, con Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, y lo puso al tanto de los cambios políticos que se avecinaban en San Juan.
No obstante, a su vuelta Aranda se encontró con la novedad que varios referentes pretenden que se analice la posibilidad de ir por fuera del Frente Todos y convocar a dirigentes empresarios, sociales, gremiales y políticos para conformar un frente electoral más amplio que permita sentar las bases para futuras elecciones.
Una fuente confiable aseguró que el argumento esgrimido por estos referentes para llevar adelante el armado de un nuevo espacio político se basa en que "el 16 de diciembre del 2021, el gobierno de Uñac eliminó las PASO y con eso también le dio la defunción a un Frente (de Todos) que hace tiempo estaba inactivo y sin contención de sus socios políticos. Es más, se dieron el lujo de correr a varios de nuestros dirigentes entre ellos a Franco (Aranda)", sentenció un referente de un departamento del sur.
Pero la "idea" de darle vida a un nuevo espacio político para el 2023 habría comenzado a gestarse hace varios meses atrás cuando vieron los pasos atrás que estaba dando el giojismo y se terminó de concretar el jueves 8 cuando los bloques Lealtad Justicialista y del Este levantaron la mano para aprobar la Ley de Lemas.
"No podías creer lo que estabas escuchando. Los dos bloques que judicializaron la política y se mostraban como una alternativa a Uñac, estaban dándole la herramienta electoral más terrible y retrógrada que la democracia debe soportar", expresó uno de los asesores de Aranda. Por su parte, la Mesa de Mujeres, liderada por la abogada Alejandra Caneva, postergó emitir un duro comunicado ese mismo jueves rechazando la implementación de la Ley de Lema ante la posibilidad de darle nacimiento a un nuevo Frente.
En el entorno del ex intendente de la Capital sostiene que "Franco (Aranda) está midiendo las consecuencias de la judicialización que llevará adelante Juntos por el Cambio y el efecto nocivo de la Acordada 149 de la Corte de Justicia de San Juan" aseguraron y agregaron que "es evidente que esa Acordada tuvo la única finalidad de quitarle poder a la jueza Adriana Tetamantti (titular del Juzgado Contencioso Administrativo), que fue la única que falló a favor de los pedidos de inconstitucionalidad de la eliminación de las PASO. Nadie está midiendo cómo ha caído esto en la gente. El Flaco (Gioja) se pasó casi 4 años criticando e insultado a Uñac y ahora es socio con la Ley de Lema. Pareciera que el peronismo está gobernando de espalda a la gente. Estas son las cosas que Franco (Aranda) está midiendo", aseguraron.
Pero existirían otros temas que Aranda, por estas horas, está analizando y tiene el mismo hilo conductor de preocupación con el uñaquismo y el giojismo. La pobre performance de la gestión de Emilio Baistrocchi en la Capital es una verdadera mochila de plomo que nadie quiere colgarse y espanta a cualquier frente electoral. El jefe comunal capitalino no supera los 20 puntos de imagen positiva y tendrían un 14% de intención votos. Con esos números nadie estaría en condiciones, o no querría, de llevarlo en su lema como uno de los candidatos a la intendencia de la Capital. Encima, Carlos Lorenzo, un hombre del riñón de UPCN, tampoco superaría el 5% de conocimientos entre los vecinos de la Ciudad de San Juan.
Un destacado analista político vernáculo aseguró que "(Franco) Aranda es el único dirigente político con pertenencia en el Frente de Todos que podría recuperar la intendencia de la Capital pero el problema está en que no piensa volver", adelantó y al profundizar su análisis sostuvo que "no hay que descartar que la Ley de Lema se haya implementado nuevamente para tratar de retener el distrito Capital o al menos llegar a un 35% del electorado, aunque se pierda la intendencia, para que sume los votos a la gobernación".
Cabe recordar que en las elecciones legislativas del 2021 tanto en Rawson como en Chimbas se consiguió una diferencia con bastante soltura, pero fue en Capital, donde gobierna Emilio Baistrocchi, donde el Frente de Todos vio peligrar su poder. Los 4.000 votos de diferencia que le permitieron al FdT consagrar a Walberto Allende y a Fabiola Aubone como diputados nacionales deben agradecérselo a los concejales de JuntosxCambio quienes literalmente no caminaron ni un milímetro los barrios de la Capital para apoyar a sus candidatos.
Definido el sistema electoral que regirá las elecciones del 2023 en San Juan, que no es nada más ni nada menos que la famosa Ley de Lema, ahora resta conocer la fecha de los comicios, que se descarta que serán separados de las elecciones nacionales. Este tema sería lo que le permitiría al Frente Renovador ir por fuera del Frente de Todos porque no se eligen senadores ni diputados nacionales y menos estará en disputa la elección del presidente y el vicepresidente de la Nación. Ese tema quedará para agosto o septiembre del 2023 y será otra decisión entre los renovadores sanjuaninos.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
El 19 de mayo vuelve un programa provincial que permite que las familias accedan a garrafas de gas de 10 kilos por $15 mil y a las de 15 kilos por $25 mil. Desde Defensa al Consumidor planean visitar los 19 departamentos en mayo.
Un adolescente de 16 años murió en Pocito después de perder el control de su moto y chocar contra un pilar de metal y uno de madera. Luego del accidente, su acompañante de 26 años fue trasladado al Hospital Rawson.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Capital desmintió las declaraciones de la Asociación de Carros Pancheros. El polo comercial que los responsables de los carros esperan no se inaugurará este viernes.
El director y la subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos expusieron los avances que alcanzaron en la lucha contra la Lobesia Botrana, una plaga que afecta a los viñedos y amenaza a la producción vitivinícola.
La directora del teatro, Karen Achilles aseguró que todos los cambios están funcionando bien. Las obras incluyeron el cambio de cañerías después de más de 50 años y la incorporación de paneles acústicos, entre otras medidas.
El Consejo Federal del Consumo se hará por primera vez en San Juan. Durante los días 25, 26 y 27 de junio se reunirán Secretarios de Comercio y directores de Defensa al Consumidor de cada provincia para compartir sus proyectos.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.