
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Respaldado por diversas reglamentaciones, el vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, advirtió que el organismo puede sancionar con un "castigo económico" a emisoras que hayan discriminado "a la víctima por su posición política", en referencia a la cobertura efectuada sobre el intento de asesinato hacia Cristina Kirchner.
Política10/09/2022


El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, le recordó a los medios que "tienen responsabilidad legal sobre sus contenidos", y advirtió que ese organismo tiene la autoridad de sancionar con un "castigo económico" a emisoras que hayan discriminado "a la víctima por su posición política", en referencia a la cobertura que vienen haciendo los medios de comunicación respecto al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


En declaraciones hechas a Radio Provincia, el funcionario afirmó que "la Convención Americana sobre Derechos Humanos habla de la libertad de expresión y dice que no puede haber censura previa, pero sí responsabilidad", y completó: "La libertad de expresión debe darse en un marco y, si no se respeta ese marco, ese que habla debe hacerse cargo de lo que dice".
"Si un periodista discrimina, nosotros no le decimos que no puede hablar más, sino que le explicamos que se deberá pagar una sanción económica. El castigo económico en el periodismo siempre es al medio, pero la responsabilidad individual existe y es parte de la ley, existe en los tratados internacionales", sostuvo Gustavo López.
En ese marco, indicó que el artículo 70 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual contempla "el castigo económico a los discursos discriminatorios" y explicó que el ENACOM hará pública una sanción económica a los medios "por discriminar a la víctima por su posición política".
Además de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ENACOM se ampara en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
"Aquí pareciera que la discriminación viene por el pensamiento político de la Vicepresidenta y, por eso, algo que todos vimos, se pone en duda", continuó, al referirse al tratamiento que le dieron los medios al intento de magnicidio. Para López, es necesario "dar un debate por el clima de tensión que hay en la actualidad y que llevó a un atentado contra la Vicepresidenta".
Además, señaló que algunas personas "confunden libertad de expresión con discursos de odio", y que "muchos pasan por alto las obligaciones que tiene cada emisora, el dueño de canal o medio gráfico respecto de las audiencias".
Fuente: Infonews

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.