
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Respaldado por diversas reglamentaciones, el vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, advirtió que el organismo puede sancionar con un "castigo económico" a emisoras que hayan discriminado "a la víctima por su posición política", en referencia a la cobertura efectuada sobre el intento de asesinato hacia Cristina Kirchner.
Política10/09/2022El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, le recordó a los medios que "tienen responsabilidad legal sobre sus contenidos", y advirtió que ese organismo tiene la autoridad de sancionar con un "castigo económico" a emisoras que hayan discriminado "a la víctima por su posición política", en referencia a la cobertura que vienen haciendo los medios de comunicación respecto al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En declaraciones hechas a Radio Provincia, el funcionario afirmó que "la Convención Americana sobre Derechos Humanos habla de la libertad de expresión y dice que no puede haber censura previa, pero sí responsabilidad", y completó: "La libertad de expresión debe darse en un marco y, si no se respeta ese marco, ese que habla debe hacerse cargo de lo que dice".
"Si un periodista discrimina, nosotros no le decimos que no puede hablar más, sino que le explicamos que se deberá pagar una sanción económica. El castigo económico en el periodismo siempre es al medio, pero la responsabilidad individual existe y es parte de la ley, existe en los tratados internacionales", sostuvo Gustavo López.
En ese marco, indicó que el artículo 70 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual contempla "el castigo económico a los discursos discriminatorios" y explicó que el ENACOM hará pública una sanción económica a los medios "por discriminar a la víctima por su posición política".
Además de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ENACOM se ampara en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
"Aquí pareciera que la discriminación viene por el pensamiento político de la Vicepresidenta y, por eso, algo que todos vimos, se pone en duda", continuó, al referirse al tratamiento que le dieron los medios al intento de magnicidio. Para López, es necesario "dar un debate por el clima de tensión que hay en la actualidad y que llevó a un atentado contra la Vicepresidenta".
Además, señaló que algunas personas "confunden libertad de expresión con discursos de odio", y que "muchos pasan por alto las obligaciones que tiene cada emisora, el dueño de canal o medio gráfico respecto de las audiencias".
Fuente: Infonews
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.