
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
En la Comisión de Transporte expusieron el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el colectivo Madres del Dolor,
Política10/08/2022

La Comisión de Transportes que preside el diputado, Jorge Rizzotti (UCR), analizó el proyecto de alcohol cero al volante con invitados que respaldaron la iniciativa. Los proyectos presentados tienen como objetivo prohibir a nivel nacional la conducción de vehículos después de ingerir cualquier bebida alcohólica.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano manifestó que la seguridad vial es una “cuestión central de salud pública. Nada mata más jóvenes en la Argentina que la inseguridad vial. Según datos nacionales e internacionales el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales que terminan con muertos”.
“Los principales afectados son los jóvenes entre 15 y 35 años, representan 4 de cada 10 muertos, estamos haciéndonos como país un daño irreparable, estamos perdiendo al grupo de jóvenes que tienen mucho para darnos por el alcohol al volante”, aseveró.
Sobre la afirmación “pequeñas cantidades de alcohol no hacen nada”, el funcionario explicó que es “algo viejo y ha quedado perimido. La OMS dice que con la primera copa de alcohol ya empieza la afectación a nuestra capacidad y que con una graduación entre 0.1 y 0.5 es tres veces más alto el riesgo de provocar un siniestro vial que un conductor sobrio”.
“Es necesario que Argentina deje atrás una norma vieja y tengamos una norma que va a salvar miles de vidas jóvenes”. Y luego explicó como en provincias y países de la región donde existe esta ley “ha traído aparejado una reducción notable a la siniestralidad asociada al alcohol”, manifestó Carignano al cierre de su exposición.
Desde la asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone, también integrante del Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados, expresó agradecimiento porque “estos proyectos que elaboraron los necesitamos de manera urgente y permiten el debate. Hoy en Argentina se pierden entre 14 y 20 personas por día en hechos viales”, alertó.
“Cuando hablamos de la ley de alcohol cero no estamos hablando de una ley seca no estamos diciendo que nadie puede tomar alcohol, lo que estamos diciendo es que toda persona que salga a cenar y le guste tomar una copa está perfecto, lo que no puede es salir después a conducir”, agregó.
Asimismo, Perrone consideró que “no solamente es alcohol cero sino que se necesita educación vial y controles. No sirve de nada esta ley si no hay controles después. Se tiene que hacer carne en cada uno no conducir cuando se toma. La primera causa de muerte en jóvenes en la Argentina no es la droga, no es el hambre ni la delincuencia, que son todos temas importantes, sino el motivo por el que pierden sus vidas es por hechos viales y son los más fáciles de evitar”, aseveró.


Fuente: Diputados TV

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.