La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Sucesión de Massa en el Parlamento acumula varias candidaturas
La oposición dice que no impedirá que el reemplazo sea del Frente de Todos. El nuevo ministro quiere a Cecilia Moreau pero otros oficialistas creen necesario equilibrar el poder del Frente Renovador.
Política01/08/2022El oficialismo convocó a una sesión especial el martes a las 14 horas para aceptarle la renuncia a Sergio Massa que dejará la presidencia de la Cámara de Diputados para asumir formalmente ese mismo día con facultades ampliadas en el gabinete de Alberto Fernández. Por ahora suenan varios nombres dentro del bloque del Frente de Todos para ocupar su lugar, pero se conocerá el lunes tras una reunión del espacio político.
Como contó Tiempo, el massismo impulsa a Cecilia Moreau, vicejefa del bloque que hoy lidera Germán Martínez, pero no todos los sectores de la coalición coinciden en la propuesta. Es más, algunos legisladores creen que sería justa una distribución de poder, y que no quede todo concentrado en las manos del Frente Renovador. Por eso, en la danza de nombres aparecieron el sanjuanino José Luis Gioja, quien ocupa la vicepresidencia segunda, pero con menos probabilidades; el porteño Carlos Heller, que comanda la Comisión de Presupuesto y Hacienda; Juan Carlos Alderete de la Corriente Combativa Clasista; o el entrerriano Marcelo Casaretto, titular de la Comisión de Industria.
También, la diputada platense Victoria Tolosa Paz -aliada del presidente- y hasta la exgobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone como figura de gestión dentro del peronismo.
Desde Juntos por el Cambio sostienen que “no van a impedir” la designación del reemplazante de Massa y “van a dejar que el Frente de Todos elija el sucesor. Sea ella, Moreau, o el piquetero (Juan Carlos) Alderete, o el banquero (Heller). Juntos por el Cambio dejará que lo elijan”, dijeron a este medio apenas se conoció la noticia por fuentes del bloque opositor.
Aunque algunos representantes opinaron que quien lidere la Cámara Baja deberá ser “alguien que tiene un rol fundamental que se divide en lo administrativo, en la labor parlamentaria y un rol más político. Es un momento donde en el Congreso se discuten medidas muy importantes y se necesita a alguien con capacidad de diálogo para que los diferentes bloques se sienten y lleguen a buen puerto”, sostuvo Sabrina Ajmechet del Pro Capital.
Por su parte, también del Pro, la salteña Virginia Cornejo, opinó en Diputados TV que la nueva autoridad debe ser alguien que “sepa consensuar, que se ponga a las alturas de lo que significa estar al frente de la caja resonancia que tenemos los argentinos para debatir y que no le ponga frenos. Se habla de Cecilia Moreau e inmediatamente me la veo manifestando en contra de Pfizer argumentando que pidió los recursos de la Argentina”, criticó.
Un dato que ya contó a este medio es que, en abril de 1989, Juan Carlos Pugliese se fue de la presidencia de la Cámara a la cartera económica. Y lo sucedió un Moreau. En ese caso, Leopoldo, padre de Cecilia y actual diputado nacional por el FdT. Otro dato es que, de concretarse, sería la primera mujer en presidir la Cámara Baja en la historia de Diputados.
Cecilia fue militante de la UCR en su juventud, y en 2014 se sumó al Frente Renovador de Massa. Fue electa diputada nacional en 2015, bajo el sello UNA, y reelecta en 2019 ya por el Frente de Todos, ambas veces por la provincia de Buenos Aires.
En lo que queda de año, quien sea designado al frente del cuerpo legislativo tendrá la difícil tarea de buscar consensos para aprobar el Presupuesto 2023 que, paradójicamente, tendrá que presentar Massa antes del 15 de septiembre. El año pasado, después de tires y aflojes con los opositores, el Gobierno no pudo tener Presupuesto por lo que se prorrogó el de 2021. En ese entonces, se acusó desde el propio oficialismo a Martín Guzmán de no saber negociar y no colaborar en la búsqueda de consensos.
En cuanto al martes, el reglamento interno de la Cámara Baja establece que si su titular renuncia asume automáticamente el vicepresidente, que ahora es el mendocino Omar de Marchi (Pro) hasta que se realice la primera convocatoria y el cuerpo legislativo elija el nuevo presidente. No hay plazos. El tigrense señaló, en diálogo con los periodistas parlamentarios acreditados, que “será una decisión que le corresponde al Frente de Todos”.
Si bien se especuló con una licencia que podría tomarse Massa, Tiempo pudo confirmar que será renuncia, por lo que esta banca será ocupada por Juan Marino, militante y fundador del Partido Piquetero. Actualmente se desempeña como director de un área en el Ministerio de Desarrollo bonaerense que preside Andrés "Cuervo" Larroque.
Fuente: Tiempo Argentino
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
Axel Kicillof y Sergio Massa renuevan acuerdo político con Martín Marinucci en Transporte
Política03/01/2025El exdirector de Trenes Argentinos se puso al frente de Transporte este jueves. Es un dirigente muy cercano a Sergio Massa. Asumió en reemplazo de Jorge D´Onofrio.
Debate por Presupuesto 2025 y DNU 846/24 deja al descubierto el falso federalismo argentino
Mientras la administración Milei insiste en no negociar con los gobernadores los alcances de la "Ley de leyes" y defiende a rajatabla un supuesto superavit fiscal, se aleja la posibilidad de superar la crisis económica y en el horizonte aparece el default.
!Insólito¡: un concejal de Angaco denuncia que fue suspendido cuatro sesiones, por querer trabajar.
Andrés Olivera, concejal de Angaco, denuncia abuso de poder tras ser suspendido por el Concejo Deliberante, al que acusa de obstaculizar su trabajo legislativo. Asegura que recurrirá a la justicia para revertir la medida.
Los "Popes" de la CGT se mete en la interna peronista y le envían un mensaje a CFK
Política15/10/2024En un documento, le pidieron empezar "un proceso de genuina renovación" sin "alentar divisiones ni personalismos". El guiño a Quintela y el respaldo a Kicillof.
Bien casta: libertarios alquilan micros y pagan militantes para que asistan al acto de Parque Lezama
Política29/09/2024Contradiciendo sus promesas de romper con la vieja política, Javier Milei moviliza a sus seguidores con transporte rentado y se abonan desde diez mil pesos para asistir a la convocatoria en San Telmo.
La medida se comunicó por correo electrónico. La famosa "motosierra" de Milei también podría pasar sin piedad en las carteras de Salud y Justicia, donde ya se anunció el cierre de varias oficinas.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.