
Dino Minozzi: "Trabajamos en temas transversales que afectan a todo el sector"
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
Argentina es uno de los dos mercados emergentes que no podrían hacer frente a los efectos de un ajuste de las tasas de interés estadounidenses, de acuerdo un reciente informe de la Reserva Federal de Dallas.
Economía 17/07/2022El futuro para la economía mundial no luce esperanzador con el fuerte aumento de los precios globales. Por eso, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) busca frenar el aumento de los precios con la suba de las tasas de interés. Sin embargo, un reciente informe advirtió que Argentina no sería capaz de soportar el impacto que tendría esta medida en su economía.
Publicado por la FED de Dallas, el documento hace un relevamiento de los mercados emergentes más importantes y los compara a su situación en la antesala al llamado "efecto Tequila", una crisis económica ocurrida durante 1994 en México luego de que Estados Unidos subiera bruscamente las tasas.
En este sentido, el informe evalúa la capacidad las economías emergentes de hacer frente a los rápidos aumentos de las tasas de interés que el banco central norteamericano podría implementar en los próximos meses para palear la inflación récord, aún a costa de generar una recesión.
Por este motivo, para poder soportar estas medidas potencialmente dañinas para los mercados emergentes, los países deben contar con altas reservas en las arcas estatales y bajos déficits de cuenta corriente, cualidades que Argentina carece actualmente.
Entre los 13 países de mercados emergentes examinados en el documento, Argentina es uno de los pocos que no cumple con los requisitos marcados por la Fed: "La adecuación de las reservas es negativa solo en Turquía y Argentina, con sus bajos stocks de reservas y altos montos de deuda en moneda extranjera a corto plazo", explicó.
En lo que va de julio, el Banco de la República Argentina mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 641 millones de dólares. Con estos números, las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares este viernes.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.201 millones, un monto que representa el 16,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.350 millones al 15 de julio de 2021.
Fuente: BAE Negocios
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
No hay registro en la historia de un gobierno que haya asumido con tan exigua cantidad de legisladores nacionales, como será el caso de La Libertad Avanza. La alternativa de una herramienta del tipo consulta popular, para presionar al Congreso, y los DNU para poner medidas en marcha y ganar tiempo, con el riesgo de que se los bochen.
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Será la titular del Ministerio de Capital Humano, que reunirá las funciones de cuatro carteras del área social. ¿Qué secretarías tendrá bajo su poder y qué ideas propone?
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.