Reserva Federal asegura que Argentina no soporta nueva suba de tasas

Argentina es uno de los dos mercados emergentes que no podrían hacer frente a los efectos de un ajuste de las tasas de interés estadounidenses, de acuerdo un reciente informe de la Reserva Federal de Dallas.

Economía17/07/2022
Reserva Federal
Reserva Federal

El futuro para la economía mundial no luce esperanzador con el fuerte aumento de los precios globales. Por eso, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) busca frenar el aumento de los precios con la suba de las tasas de interés. Sin embargo, un reciente informe advirtió que Argentina no sería capaz de soportar el impacto que tendría esta medida en su economía.

Publicado por la FED de Dallas, el documento hace un relevamiento de los mercados emergentes más importantes y los compara a su situación en la antesala al llamado "efecto Tequila", una crisis económica ocurrida durante 1994 en México luego de que Estados Unidos subiera bruscamente las tasas. 

En este sentido, el informe evalúa la capacidad las economías emergentes de hacer frente a los rápidos aumentos de las tasas de interés que el banco central norteamericano podría implementar en los próximos meses para palear la inflación récord, aún a costa de generar una recesión. 

Por este motivo, para poder soportar estas medidas potencialmente dañinas para los mercados emergentes, los países deben contar con altas reservas en las arcas estatales y bajos déficits de cuenta corriente, cualidades que Argentina carece actualmente.

Entre los 13 países de mercados emergentes examinados en el documento, Argentina es uno de los pocos que no cumple con los requisitos marcados por la Fed: "La adecuación de las reservas es negativa solo en Turquía y Argentina, con sus bajos stocks de reservas y altos montos de deuda en moneda extranjera a corto plazo", explicó.

Reservas del Banco Central

En lo que va de julio, el Banco de la República Argentina mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 641 millones de dólares. Con estos números, las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares este viernes.

La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.201 millones, un monto que representa el 16,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.350 millones al 15 de julio de 2021.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

Lu Soria
Economía15/05/2025

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

WhatsApp Image 2025-05-14 at 08.48.02

Emilio Furlán: "El problema no es el plan social"

Lu Soria
Economía14/05/2025

El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

Lu Soria
Economía15/05/2025

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

WhatsApp Image 2025-05-16 at 09.34.03

Gustavo Córdoba: "Hay un escenario de voto castigo"

Lu Soria
Política16/05/2025

Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.