
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Argentina es uno de los dos mercados emergentes que no podrían hacer frente a los efectos de un ajuste de las tasas de interés estadounidenses, de acuerdo un reciente informe de la Reserva Federal de Dallas.
Economía17/07/2022El futuro para la economía mundial no luce esperanzador con el fuerte aumento de los precios globales. Por eso, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) busca frenar el aumento de los precios con la suba de las tasas de interés. Sin embargo, un reciente informe advirtió que Argentina no sería capaz de soportar el impacto que tendría esta medida en su economía.
Publicado por la FED de Dallas, el documento hace un relevamiento de los mercados emergentes más importantes y los compara a su situación en la antesala al llamado "efecto Tequila", una crisis económica ocurrida durante 1994 en México luego de que Estados Unidos subiera bruscamente las tasas.
En este sentido, el informe evalúa la capacidad las economías emergentes de hacer frente a los rápidos aumentos de las tasas de interés que el banco central norteamericano podría implementar en los próximos meses para palear la inflación récord, aún a costa de generar una recesión.
Por este motivo, para poder soportar estas medidas potencialmente dañinas para los mercados emergentes, los países deben contar con altas reservas en las arcas estatales y bajos déficits de cuenta corriente, cualidades que Argentina carece actualmente.
Entre los 13 países de mercados emergentes examinados en el documento, Argentina es uno de los pocos que no cumple con los requisitos marcados por la Fed: "La adecuación de las reservas es negativa solo en Turquía y Argentina, con sus bajos stocks de reservas y altos montos de deuda en moneda extranjera a corto plazo", explicó.
En lo que va de julio, el Banco de la República Argentina mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 641 millones de dólares. Con estos números, las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares este viernes.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.201 millones, un monto que representa el 16,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.350 millones al 15 de julio de 2021.
Fuente: BAE Negocios
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.