
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
Argentina es uno de los dos mercados emergentes que no podrían hacer frente a los efectos de un ajuste de las tasas de interés estadounidenses, de acuerdo un reciente informe de la Reserva Federal de Dallas.
Economía17/07/2022El futuro para la economía mundial no luce esperanzador con el fuerte aumento de los precios globales. Por eso, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) busca frenar el aumento de los precios con la suba de las tasas de interés. Sin embargo, un reciente informe advirtió que Argentina no sería capaz de soportar el impacto que tendría esta medida en su economía.
Publicado por la FED de Dallas, el documento hace un relevamiento de los mercados emergentes más importantes y los compara a su situación en la antesala al llamado "efecto Tequila", una crisis económica ocurrida durante 1994 en México luego de que Estados Unidos subiera bruscamente las tasas.
En este sentido, el informe evalúa la capacidad las economías emergentes de hacer frente a los rápidos aumentos de las tasas de interés que el banco central norteamericano podría implementar en los próximos meses para palear la inflación récord, aún a costa de generar una recesión.
Por este motivo, para poder soportar estas medidas potencialmente dañinas para los mercados emergentes, los países deben contar con altas reservas en las arcas estatales y bajos déficits de cuenta corriente, cualidades que Argentina carece actualmente.
Entre los 13 países de mercados emergentes examinados en el documento, Argentina es uno de los pocos que no cumple con los requisitos marcados por la Fed: "La adecuación de las reservas es negativa solo en Turquía y Argentina, con sus bajos stocks de reservas y altos montos de deuda en moneda extranjera a corto plazo", explicó.
En lo que va de julio, el Banco de la República Argentina mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 641 millones de dólares. Con estos números, las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares este viernes.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.201 millones, un monto que representa el 16,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.350 millones al 15 de julio de 2021.
Fuente: BAE Negocios
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.