
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Argentina es uno de los dos mercados emergentes que no podrían hacer frente a los efectos de un ajuste de las tasas de interés estadounidenses, de acuerdo un reciente informe de la Reserva Federal de Dallas.
Economía17/07/2022El futuro para la economía mundial no luce esperanzador con el fuerte aumento de los precios globales. Por eso, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) busca frenar el aumento de los precios con la suba de las tasas de interés. Sin embargo, un reciente informe advirtió que Argentina no sería capaz de soportar el impacto que tendría esta medida en su economía.
Publicado por la FED de Dallas, el documento hace un relevamiento de los mercados emergentes más importantes y los compara a su situación en la antesala al llamado "efecto Tequila", una crisis económica ocurrida durante 1994 en México luego de que Estados Unidos subiera bruscamente las tasas.
En este sentido, el informe evalúa la capacidad las economías emergentes de hacer frente a los rápidos aumentos de las tasas de interés que el banco central norteamericano podría implementar en los próximos meses para palear la inflación récord, aún a costa de generar una recesión.
Por este motivo, para poder soportar estas medidas potencialmente dañinas para los mercados emergentes, los países deben contar con altas reservas en las arcas estatales y bajos déficits de cuenta corriente, cualidades que Argentina carece actualmente.
Entre los 13 países de mercados emergentes examinados en el documento, Argentina es uno de los pocos que no cumple con los requisitos marcados por la Fed: "La adecuación de las reservas es negativa solo en Turquía y Argentina, con sus bajos stocks de reservas y altos montos de deuda en moneda extranjera a corto plazo", explicó.
En lo que va de julio, el Banco de la República Argentina mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 641 millones de dólares. Con estos números, las reservas internacionales brutas cayeron USD 273 millones y finalizaron en 40.131 millones de dólares este viernes.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.201 millones, un monto que representa el 16,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.350 millones al 15 de julio de 2021.
Fuente: BAE Negocios
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.