
La actual funcionaria del ministerio del Interior fue la figura consensuada entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.
En esta nueva etapa, que entra en vigencia desde este viernes, se incluyeron 949 productos representativos de la canasta del consumo promedio.
Economía 07/07/2022El Gobierno nacional renovó el programa Precios Cuidados y la canasta de frutas y verduras hasta octubre, con una pauta de aumento promedio trimestral de 9,3%, que será de 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre, se anunció en forma oficial.
En esta nueva etapa, que entra en vigencia desde este viernes y que tendrá vigencia hasta el 7 de octubre, el programa abarca a 949 productos representativos de la canasta del consumo promedio en diversos rubros y categorías.
Forman parte de Precios Cuidados productos de los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos (fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas.
Además de Precios Cuidados, el Gobierno nacional actualizó también la canasta de frutas y verduras: los productos seleccionados y los precios acordados para este mes hasta el 7 de agosto son (por kilo): papa ($63), cebolla ($105), tomate ($210), lechuga ($170), y manzana ($190).
La canasta de frutas y verduras a valores de referencia estará disponible en supermercados del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), entre los que se destacan Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro.
Fuentes de Comercio Interior precisaron que el acuerdo fue supervisado por Martín Pollera, el funcionario designado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, para asumir la conducción de la cartera, en reemplazo de Guillermo Hang.
También señalaron que continúan trabajando para acordar con las empresas lácteas una canasta con los productos más representativos y consumidos de ese rubro, al tiempo que continúan las reuniones con los frigoríficos para la renovación de Cortes Cuidados, lo que permitirá incrementar la cantidad de productos comprendidos en el programa.
La cantidad de productos comprendidos en el nuevo programa es menor que el anunciado en la renovación concretada a principios de abril pasado, cuando se anunciaron 1.321 artículos.
En esta edición, de manera inicial serán 949 productos, a los que prevén sumar los lácteos que aún se encuentran en etapa de negociación.
Con esta renovación, se busca acortar la brecha entre los productos acordados y los no acordados para que el programa logre su objetivo de ser una referencia de precios para que las y los consumidores realicen la mejor elección posible cuando hacen las compras, otorgando mayor previsibilidad al gasto de las familias y al mismo tiempo garantizar el abastecimiento.
Precios Cuidados estará disponible todos los días de la semana en cadenas de supermercados minoristas de todo el país como Jumbo, Vea, Disco, Changomás, Coto, Carrefour, Día, Josimar, La Anónima, Libertad, Cooperativa Obrera, Súper Santiago, Supermercado Himisa, Beltran, Blü, Borbotti, El Solar, El Zorzón, Único, El Abastecedor y Alfa.
El miércoles, la ministra Batakis confirmó la continuidad del programa Precios Cuidados.
"Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios pero lo fundamental es encontrar una solución. Hay una situación de incertidumbre y estamos trabajando con una canasta de bienes y servicios que vamos a anunciar", dijo en un reportaje en el canal Todo Noticias.
La jefa del Palacio de Hacienda expresó que "la inflación en la Argentina tiene muchas causas, esto es muy compartido por muchos economistas en la Argentina" y reconoció que "la gente ha encontrado en el dólar la preservación de sus ahorros".
Las negociaciones para la renovación del programa Precios Cuidados fueron iniciadas por Guillermo Hang, el funcionario designado por el ex ministro Martín Guzmán hace un mes al frente de Comercio Interior.
El miércoles fuentes de la cartera de Comercio Interior confirmaron el alejamiento de Hang del cargo y la designación de Pollera como nuevo titular del área.
Fuente: Télam
La actual funcionaria del ministerio del Interior fue la figura consensuada entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.
El ciclo de la ministra comenzó con un mercado que apuesta a la devaluación. Los pronósticos apuntan a una inflación cada vez más alta. El FMI también le marca la agenda en público.
Según la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, la reunión se desarrolló por espacio de dos horas y media en la Quinta de Olivos, donde Alberto Fernández y la ministra de Economía abordaron temas como la suba de precios y el déficit.
El economista, que formó parte del grupo que negoció los acuerdos con el FMI y la renegociación de la Deuda Pública durante la gestión de Roberto Lavagna, se desempeñará como secretario de Programación Económica. Su incorporación es un guiño a los mercados y al sistema financiero.
El ente regulador aprobó los nuevos cuadros tarifarios a aplicar por las distribuidoras de gas, con vigencia a partir de este miércoles 1º de junio.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
Tras conocerse el ingreso de la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023, legisladores nacionales expresaron que esperan una mayor distribución equitativa entre las provincias. Reclaman mayor federalismo.
Diego Cabot, perteneciente al ultraderechista diario La Nación, se quejó contra el Gobierno por un impuesto sobre inmuebles que había creado el régimen de Mauricio Macri. Los detalles.
Por estas horas se conocieron imágenes que revelan los vínculos entre los fiscales, el juez de la causa y Mauricio Macri. Esta semana, el ministro de Justicia, Martín Soria, reveló que el segundo fiscal, Sergio Mola, estuvo en la casa Rosada el 16 de junio de 2016, a las 15.06. Fue a ver, por supuesto, a Pablo Clusellas, articulador junto al ahora prófugo Pepín Rodríguez Simón, de la llamada mesa judicial.
Entre los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino, se encuentran los cítricos: naranja (15,83 veces), limón (14,48) y mandarina (10,86). Durante el mes de junio, también tuvieron altas brechas el zapallito (10,87) y la manzana roja (8,49).
Legisladores nacionales de distintos bloques políticos abordaron el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, presentado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa busca promover la mayor participación de la producción nacional en las compras públicas y estimular procesos de innovación y de generación de valor agregado en sectores estratégicos.
La falta de mano de obra cualificada ha alcanzado un nuevo máximo en Alemania y afecta casi a la mitad de las empresas, según un sondeo del Instituto de Investigación Económica alemán (IFO).
"Me llevo el mejor de los recuerdos", dijo Massa al despedirse de su rol como presidente de la Cámara de Diputados y, mientras lo hacía, se conocía al resto del equipo que conformó para llevar adelante sus tareas en el Ejecutivo nacional. Son ocho hombres que estarán en lugares clave.
Así lo expresó la presidenta de la Cámara de Diputados en una entrevista televisiva en la que también resaltó la importancia trabajar en coordinación con el equipo del Ministerio de Economía. “Massa tiene la capacidad de articular diálogo con los distintos sectores”, resaltó.
El economista, que formó parte del grupo que negoció los acuerdos con el FMI y la renegociación de la Deuda Pública durante la gestión de Roberto Lavagna, se desempeñará como secretario de Programación Económica. Su incorporación es un guiño a los mercados y al sistema financiero.