
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Política29/06/2022La diputada Alicia Aparicio (Frente de Todos) mencionó: “Hemos llegado a este momento con la buena voluntad del Presidente de la Cámara (Sergio Massa) que ha firmado un acuerdo para tratar el tema, es decir nuestra preocupación es genuina de escuchar a todos los damnificados por esta situación”.
Por su parte, el diputado Julio Cobos (UCR Mendoza), precisó: “Necesitamos ya avanzar en un dictamen, en lo posible unificado, y si hay alguna diferencia que sea muy puntual en el punto de corte donde tomamos en cómo constituimos el fondo compensador, pero en el resto vamos a tener muchas coincidencias”.
Los créditos UVA están destinados a personas en actividad laboral (en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas), jubilados y/o pensionados y ex combatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra.
El destino del crédito puede ser para: adquisición de vivienda única y de ocupación permanente; cambio de vivienda única y de ocupación permanente; construcción de vivienda única y de ocupación permanente, en terreno propio, libre de ocupación, la que deberá cumplir como mínimo con los estándares previstos por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; y para ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.
Del encuentro participaron Sebastián Saúl (representante de los hipotecados UVA Necochea), Ernesto Domingo Páez (portavoz de hipotecados UVA Mendoza), Daniela Funez (representante de tomadores prendarios UVA), María Fernanda Bandiera (en representación de los tomadores crédito UVA prendarios y personales de Mendoza), José Luis Ramón (diputado nacional mandato cumplido), Mariela González y Luz D'angelo (abogadas del caso Marcos Azulay, donde la jueza Cecilia Landaburu dictó un fallo que dispuso la eliminación del UVA, en Mendoza), Rosana Beatriz Rodríguez y Gabriela Ottini (representando a tomadores de créditos hipotecarios de Catamarca), Malvina Vilte (represéntate de tomadores de créditos de La Rioja), Gabriela Spatari (en representación de hipotecarios de La Plata), entre otros.
Fuente: Diputados TV
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
El 2 de abril, Javier Milei se enfrentó a una derrota histórica cuando los senadores macristas y peronistas votaron en contra de los pliegos de Lijo y García Mansilla. Milei asegura que CFK y Macri priorizan "su protección penal".
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.
El periodista y veterano de Malvinas cree que el discurso del presidente tendrá un costo político grande porque muchos veteranos de Ushuaia lo votaron. Recordó que "malvinizar es un verbo que nos costó".
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
El periodista y veterano de Malvinas cree que el discurso del presidente tendrá un costo político grande porque muchos veteranos de Ushuaia lo votaron. Recordó que "malvinizar es un verbo que nos costó".