
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril), en tanto el mismo porcentaje manifestó haber trabajado con resultados positivos. En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba.
Economía26/06/2022La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en mayo, a precios constantes respecto del mismo mes del año anterior y tuvo una retracción de 0,2% en la comparación con abril, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En línea con los análisis sectoriales de otras entidades, se observa con el transcurso de los meses una atenuación el crecimiento interanual, reflejada en los porcentajes de variación cada vez menores.
El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 70,1%, 0,3 punto porcentual por debajo de abril, con los niveles más elevados en maderas y muebles (76,3%) y más bajos en papel e impresiones (65,2%).
“El encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción”, sostuvo la entidad presidida por Alfredo González, que agregó que “la demanda se mantuvo constante, marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados”.
El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril), en tanto el mismo porcentaje manifestó haber trabajado con resultados positivos (contra 61% en abril), el 29% con resultados nulos y el 8% con negativos.
En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya (mejora 3 puntos frente a abril) y el 89% que se mantenga sin cambios.
En mayo, la rama industrial vinculada a la fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte marcó la mejor performance, con un aumento anual de 6,9%. En contrapartida, el rubro Madera y muebles sufrió una caída anual del 0,8%.
En Alimentos y bebidas, la producción anual se mantuvo sin cambios respecto de mayo de 2021, pero subió un 0,3% con respecto al mes anterior, mientras que en Indumentaria y textil, hubo una suba de 1,8% interanual y una baja de 2,4% en la comparación mensual.
En Madera y muebles, la actividad mostró una baja de 0,8% interanual y un alza del 6,8% frente a abril, en tanto en Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte, la producción subió 6,9% interanual y bajó 4,2% mensual.
Por último, Productos químicos y plásticos registró un aumento en la producción de 3,7% en relación con mayo del año pasado y del 6,4% mensual, a la vez que Papel, cartón, edición e impresión tuvo subas del 2,1% y 3%, respectivamente.
Fuente: Nueva Palabras
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.