
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
Para cada categoría de productos, debe haber al menos cinco proveedores y ninguno puede ofrecer más del 30% del espacio en góndola.
Economía18/06/2022Mientras el Gobierno recibe información diaria sobre precios y el incumplimiento de la ley de Góndolas, la Secretaría de Comercio Interior empezará a inspeccionar supermercados para verificar el cumplimiento de la norma, que establece parámetros para la exposición de productos que potencien a las pymes.
En esta primera instancia de relevamientos, que podría comenzar muy en breve, las inspecciones se centran a la disposición en góndola de productos de las categorías de alimentos, bebidas, higiene personal y artículos del hogar que deben presentar, para cada categoría, al menos cinco proveedores y que ninguno de ellos ocupe más del 30% del espacio, manifestaron las fuentes del Ejecutivo.
Además, las micro y pequeñas empresas deben tener garantizado, en conjunto, un 25% del espacio mientras que los productos de cooperativas y mutuales de la economía popular y productores de la agricultura familiar, campesina e indígena deberán gozar un mínimo del 5%.
“El nivel de cumplimiento es muy bajo y el gobierno tiene que atacar el problema; a los grandes formadores no les interesa ningún plan que deje al descubierto cuánto ganan en la Argentina”, relataron desde una cadena provincial cuyo diagnóstico coincidió con dos mayoristas y establecimiento industrial.
"Nuestro objetivo es democratizar las góndolas para encontrar más productos, más marcas, y que cada vez haya más pequeñas, medianas y micro empresas de todo el país que puedan acceder a vender sus productos en los supermercados", señalan en el Palacio de Hacienda, donde ahora reporta el secretario de Comercio, Guillermo Hang.
"Estamos focalizados en cuidar el bolsillo de las y los argentinos, por eso esta ley promueve empoderar a las y los consumidores que ahora van a contar con mayores herramientas para hacer una compra consciente, visualizando de manera sencilla cuál es el precio más bajo de cada producto", agregan.
En esta etapa se fiscaliza que el producto más barato de cada categoría debe estar ubicado en un espacio equidistante entre el primer y el último estante, y debe contar con una cartelería que indique la leyenda "Menor precio por unidad de medida, según establece la Ley 27.545".
A su vez, se está trabajando en conjunto con las provincias y las autoridades de los supermercados "para que todas las jurisdicciones cooperen en el control y cumplimiento", ya que "para garantizar la aplicación de la ley es necesario la labor mancomunada", plantean cerca de Hang.
En este sentido, ya están programadas capacitaciones destinadas a los referentes locales y los cuerpos de inspectores de cada provincia, con el objetivo de que puedan colaborar en hacer cumplir la ley de la mejor manera.
Fuente: BAE Negocios
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.
La karateca sanjuanina estará en el Panamericano de México y en el Sudamericano de Brasil, si bien su categoría es Under 21, fue citada también en Mayores, y se siente con confianza de participar en ambas categorías.