
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El objetivo es provocar una conducta más predecible y menos volátil en este sector del mercado. El nuevo sistema estará ligado a las variaciones del precio para darles certidumbre a los inversores internacionales. Medidas similares está vigentes en países como Chile y Perú.
Economía 14/06/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un nuevo régimen optativo de alícuota progresiva para los derechos de exportación de cobre, que prevé la continuidad de una alícuota de 4,5% o elegir un esquema de tasas variables según la evolución del precio del mineral. Así lo planteó en el marco de una segunda exposición que concretó este lunes, vía Zoom, al participar de la emblemática feria de minerales y tecnología organizada por la asociación empresaria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), considerada como la más importante a nivel global.
El nuevo régimen optativo se publicó este martes en el Boletín Oficial a través del decreto 308/2022 y permitirá el reemplazo de la actual alícuota de 4,5% por una variable que tendrá un rango que irá de 0% a 8%, según el precio internacional del cobre. De este modo, la retención será de cero por ciento cuando el precio del cobre a nivel mundial sea igual o inferior a US$ 7.700 por tonelada, mientras que la retención será de 8% cuando el precio supere los US$ 11.500 por tonelada.
”Esto va a reducir la volatilidad de la tasa de retorno y favorece los incrementos en inversiones en cobre en Argentina”, aseguró el ministro al afirmar que el nuevo esquema incorpora progresividad y flexibilidad al régimen tributario minero, dando mayor certidumbre del inversor. La medida fue formalizada a través del Decreto 308/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La alícuota progresiva será optativa para las empresas, ya que antes de iniciar el proyecto de inversión podrán elegir permanecer durante 30 años con la alícuota fija de 4,5% o utilizar el esquema variable. La cartera económica reseñó que los impuestos con alícuotas progresivas según el precio del mineral son utilizados en distintas partes del mundo (por ejemplo en Chile y en Perú) para contribuir a un esquema tributario progresivo de la renta minera que se produce durante ciclos de altos precios internacionales.
Al respecto, Guzmán explicó que “hoy hay importantes y grandes proyectos de inversión en análisis y la medida favorecerá la dinámica en el sector” ya que "brindará mayor estabilidad y mejores mecanismos para atender los patrones de volatilidad que se pudieran dar en el mercado internacional del cobre".
En ese sentido, agregó: “La Argentina presenta oportunidades muy importantes en la minería y desde el Gobierno nacional, junto a las provincias, articulamos reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector. Esta medida es el resultado del diálogo constructivo con el sector y con las provincias”, reafirmó.
La presentación de Guzmán se dio en el denominado "Argentina Forum Day", en el marco de la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) que se desarrolla en la ciudad de Toronto, Canadá. "En la minería las oportunidades son muy importantes. Hemos estado trabajando en el campo de acceso a divisas para permitir que haya condiciones que permitan escalar la inversión", subrayó Guzmán en su primera presentación. "Lo que está viviendo la Argentina es una transformación de su estructura productiva, que está generando más valor en distintos sectores de nuestra economía", remarcó el ministro.
En este sentido, añadió que existe "un camino de crecimiento sostenido hacia adelante" y remarcó que "la Argentina puede hacer una contribución importante, dadas nuestras ventajas comparativas en sectores clave de la economía global”. "Uno de esos sectores es la energía, donde tenemos recursos como Vaca Muerta, pero también otras cuencas muy importantes para incrementar la oferta global de energía. Estamos articulando reglas de juego para ello", destacó el ministro.
"El Gobierno argentino fomenta un diálogo que permita ir construyendo los entendimientos necesarios para potenciar el desarrollo de la inversión y las oportunidades de empleo en nuestro país", concluyó Guzmán, antes de participar en la feria que se lleva a cabo en Canadá.
Fuente: Negocio&Política / Econojournal
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
No hay registro en la historia de un gobierno que haya asumido con tan exigua cantidad de legisladores nacionales, como será el caso de La Libertad Avanza. La alternativa de una herramienta del tipo consulta popular, para presionar al Congreso, y los DNU para poner medidas en marcha y ganar tiempo, con el riesgo de que se los bochen.
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Será la titular del Ministerio de Capital Humano, que reunirá las funciones de cuatro carteras del área social. ¿Qué secretarías tendrá bajo su poder y qué ideas propone?
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.