
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
El objetivo es provocar una conducta más predecible y menos volátil en este sector del mercado. El nuevo sistema estará ligado a las variaciones del precio para darles certidumbre a los inversores internacionales. Medidas similares está vigentes en países como Chile y Perú.
Economía14/06/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un nuevo régimen optativo de alícuota progresiva para los derechos de exportación de cobre, que prevé la continuidad de una alícuota de 4,5% o elegir un esquema de tasas variables según la evolución del precio del mineral. Así lo planteó en el marco de una segunda exposición que concretó este lunes, vía Zoom, al participar de la emblemática feria de minerales y tecnología organizada por la asociación empresaria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), considerada como la más importante a nivel global.
El nuevo régimen optativo se publicó este martes en el Boletín Oficial a través del decreto 308/2022 y permitirá el reemplazo de la actual alícuota de 4,5% por una variable que tendrá un rango que irá de 0% a 8%, según el precio internacional del cobre. De este modo, la retención será de cero por ciento cuando el precio del cobre a nivel mundial sea igual o inferior a US$ 7.700 por tonelada, mientras que la retención será de 8% cuando el precio supere los US$ 11.500 por tonelada.
”Esto va a reducir la volatilidad de la tasa de retorno y favorece los incrementos en inversiones en cobre en Argentina”, aseguró el ministro al afirmar que el nuevo esquema incorpora progresividad y flexibilidad al régimen tributario minero, dando mayor certidumbre del inversor. La medida fue formalizada a través del Decreto 308/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La alícuota progresiva será optativa para las empresas, ya que antes de iniciar el proyecto de inversión podrán elegir permanecer durante 30 años con la alícuota fija de 4,5% o utilizar el esquema variable. La cartera económica reseñó que los impuestos con alícuotas progresivas según el precio del mineral son utilizados en distintas partes del mundo (por ejemplo en Chile y en Perú) para contribuir a un esquema tributario progresivo de la renta minera que se produce durante ciclos de altos precios internacionales.
Al respecto, Guzmán explicó que “hoy hay importantes y grandes proyectos de inversión en análisis y la medida favorecerá la dinámica en el sector” ya que "brindará mayor estabilidad y mejores mecanismos para atender los patrones de volatilidad que se pudieran dar en el mercado internacional del cobre".
En ese sentido, agregó: “La Argentina presenta oportunidades muy importantes en la minería y desde el Gobierno nacional, junto a las provincias, articulamos reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector. Esta medida es el resultado del diálogo constructivo con el sector y con las provincias”, reafirmó.
La presentación de Guzmán se dio en el denominado "Argentina Forum Day", en el marco de la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) que se desarrolla en la ciudad de Toronto, Canadá. "En la minería las oportunidades son muy importantes. Hemos estado trabajando en el campo de acceso a divisas para permitir que haya condiciones que permitan escalar la inversión", subrayó Guzmán en su primera presentación. "Lo que está viviendo la Argentina es una transformación de su estructura productiva, que está generando más valor en distintos sectores de nuestra economía", remarcó el ministro.
En este sentido, añadió que existe "un camino de crecimiento sostenido hacia adelante" y remarcó que "la Argentina puede hacer una contribución importante, dadas nuestras ventajas comparativas en sectores clave de la economía global”. "Uno de esos sectores es la energía, donde tenemos recursos como Vaca Muerta, pero también otras cuencas muy importantes para incrementar la oferta global de energía. Estamos articulando reglas de juego para ello", destacó el ministro.
"El Gobierno argentino fomenta un diálogo que permita ir construyendo los entendimientos necesarios para potenciar el desarrollo de la inversión y las oportunidades de empleo en nuestro país", concluyó Guzmán, antes de participar en la feria que se lleva a cabo en Canadá.
Fuente: Negocio&Política / Econojournal
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.