
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Alberto Fernández comunicó que Rossi reemplazará a Cristina Caamaño, hasta hoy interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El santafesino había dejado su cargo den Defensa el último año.
Política04/06/2022El presidente Alberto Fernández confirmó esta tarde que el exdiputado nacional Agustín Rossi es el nuevo director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
El exministro de Defensa reemplazó a Cristina Caamaño, interventora del organismo desde diciembre de 2019.
"El día lunes concluye la intervención dispuesta en la Agencia Federal de Inteligencia. Cristina Caamaño llevó adelante el organismo con notable esfuerzo y honestidad. Con ella pusimos fin a los “sótanos de la democracia”. Mi eterna gratitud por su trabajo y su compromiso", dijo esta tarde el Presidente a través de su cuenta de la red social Twitter.
El Presidente indicó que "concluida la intervención, la AFI volverá a funcionar regularmente.
"Agustín Rossi estará a cargo del organismo y requeriremos el acuerdo del Senado de la Nación. De ese modo volverá a sumarse al gobierno nacional aportando toda su experiencia y honestidad", indicó Alberto Fernández.
El Presidente indicó que esta mañana se reunió con Caamaño y Rossi para ordenar la transición de la gestión. "Seguiremos trabajando como hasta ahora transparentando su funcionamiento y profundizando su eficiencia en el marco del Estado de Derecho", indicó.
Cada seis meses se firma un decreto que prorrogaba a Caamaño como interventora de la AFI. El último fue en diciembre del año pasado en donde se indicó que “se impone la tarea de afianzar los mecanismos institucionales y estructurales con los que se ha dotado”. Esa prórroga finaliza el 6 de junio.
Caamaño fue la encargada de denunciar a la Justicia el video de la "Gestapo antisindical", en el que aparecían varios exfuncionarios de la gobernación de María Eugenia Vidal elaborando una estrategia judicial para encarcelar al gremialista Juan Pablo “Pata” Medina. También presentó denuncias de espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.
Además, la abogada se encargó de investigar irregularidades de sus antecesores del cargo durante la gestión de Mauricio Macri como presidente.
Hace unos meses, Caamaño había dado indicios sobre su futuro en el rol: “Va a ser lo que tenga que ser. En principio esta intervención vence el 6 de junio. Entonces serán dos años y medio. Es un buen tiempo para que se termine la intervención. Va a pasar lo que el Presidente decida”.
Ahora Fernández reincorporará al Gobierno a Rossi, ex ministro de Defensa que asumió el 10 de diciembre de 2019 y dejó su cargo antes de las elecciones legislativas del año pasado, en las que se presentó como candidato.
Fuente: BAE Negocios
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.