
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
Locales 27/05/2022La incipiente, y casi insignificante, protestas de 90 jóvenes docentes en momentos que el gobernador Sergio Uñac daba inició a las celebraciones patrias del 25 de Mayo, terminó con una inentendible represión policial que se viralizó por las redes sociales y en menos de 24 horas más de 20.000 docentes se autoconvocaron para protestar por los bajos salarios y criticar las conducciones gremiales de UDAP, UDA y AMET.
La autoconvocatoria docentes se gestó en 5 grupos de WhatsApp y comenzaron en la misma noche del 25 de Mayo con una caravana con bocinazos por las distintas calles de la ciudad de San Juan. Ante ese primer éxito, surgieron dos convocatorias más concentrarse en la mañana del jueves frente al Centro Cívico y de ahí marchar a Casa de Gobierno, donde no fueron recibidos por el gobernador Uñac ni por el ministro de Gobierno. Fue el presidente del partido Bloquista, y subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda quien se reunió con 4 docentes, pero sin prometer mucho más que la promesa de "informarle a Sergio”.
Pero no todo terminaría en eso. Pese a un comunicado oficial firmado por el gobernador Uñac, adelantando las paritarias de julio para la próxima semana, los autoconvocados se volcaron masivamente a las calles que hicieron recordar a los más memoriosos las históricas jornadas de protestas de los docentes contra el gobierno del justicialista Jorge Alberto Escobar (1995-1999), y que terminaron condenándolo en las urnas.
En las últimas horas del jueves y ante el éxito de la autoconvocatoria docente, se crearon 18 grupos más de WhatsApp por donde los docentes se comunican y llevó a que los directores de las escuelas se plegaran a una nueva jornada de protesta que se realizará este viernes a partir de las 9 hs. Y aunque las amenazas, por parte del ministerio de Educación, de descontar los días y producir suspensiones estuvieron a la orden del día no logró hacer desistir a las maestras y maestros de volver a la protesta ante el Centro Cívico en lo que serán 48 horas de protestas.
En los departamentos la situación no fue distinta a lo que se vivió en el Gran San Juan. Las plazas departamentales fueron el lugar elegido para concentrarse a partir de las 18 horas y también ser parte de la protesta autoconvocada. En Calingasta la concentración se realizó en la localidad de Tambería hasta donde llegaron docentes de Barreal, Villa Calingasta y Sorocayense.
La misma situación se vivió en Sarmiento y Caucete. En el norte, Jáchal vivió una jornada importante de protesta que también se dieron cita en la plaza departamental.
La Carpa Blanca es un simbolismo que cualquier gobernador teme y saben que representa la última carta que tienen los docentes para protestar. Pero en esta oportunidad es distinto a otras decisiones. Antes eran los sindicalistas quienes la convocaban. Ahora, son los docentes autoconvocados, que no se sienten representados en las negociaciones paritarias, quienes decidieron instalar éste viernes la "Carpa Blanca" frente al Centro Cívico.
No quieren esperar al 2 de junio para la discusión salarial entre el gobierno y los sindicatos. No quieren que sus reclamos sean cooptados ni negociados por gremialistas en una mesa paritaria. No confían en que sus reclamos lleguen a buen puerto. Por eso, volvieron a usar las redes sociales para ir al paro a partir de las 9 horas de este viernes para instalar la carpa blanca frente al Centro Cívico.
La inoportuna represión policial sobre 90 ignotos jóvenes docentes desencadenó una explicable reacción de los docentes que la administración uñaquista aún no logra entender ni comprender.
¿Por qué “explicable” reacción? Es simple. El excesivo marketing oficial de una provincia con índices inigualables en desempleo, crecimiento económico, inversiones, salarios, obra pública y demás, llevó a los simples docentes a contemplar cada día sus magros ingresos que la imparable inflación destruye.
Encima, y acá también se explica que tan alejado está la gestión de Uñac de los sanjuaninos, el gobierno provincial se da el lujo de "regalar” el 80% de las regalías mineras que van a Rentas Generales. Las mineras podrán compensar del 3% de los sanjuaninos las obras viales y eléctricas cuando es obligación de las empresas realizarlas.
De ese 3%, que significan unos 300 o 400 millones de dólares (unos 60.000 o 80.000 millones de pesos), una parte va a Rentas Generales. De ahí es de donde salen los recursos para pagar los sueldos de la administración pública, entre ellos los docentes, los médicos y la seguridad. Ahora, y tras la sanción de la ley que beneficia inexplicablemente a las mineras, los sanjuaninos deberán contentarse con rutas que no transitarán y energía eléctrica que no usarán.
También saben que San Juan tiene uno de los presupuestos excesivamente abultado del país. Los 36 diputados aprobaron por unanimidad la Ley del Presupuesto de la Administración Pública de San Juan para el 2022, que estima un total de erogaciones de $246.775.301.000. Y de esos miles de millones de pesos no se sabe cómo se distribuyen los gastos.
En la marcha de ayer, y que se volverá a repetir en la jornada de este viernes, en el enojo de los docentes no se permitían olvidar ni cuestionar la política de eventos deportivos. "Mucho fútbol profesional, Pumas y eventos internacionales que no sabemos de dónde salen los recursos", comentaban enojadas las maestras.
Otras fueron más directas y al canto de "salario digno" no dejaban de criticar la tristemente célebre Red Tulum. Un experimental servicio de transporte público de pasajeros con nuevas frecuencias y recorridos que modificó para mal la vida de los sanjuaninos. Los docentes y los alumnos son los más perjudicados por las extensas horas que deben soportar para viajar en colectivos que no respetan las frecuencias.
Pese al esfuerzo del gobierno de querer mostrar los beneficios de la Red Tulum, las quejas se acumulan diariamente y aunque la administración uñaquista intenta no oír es uno de los tantos motivos que llevaron a los docentes a autoconvocarse.
Los docentes no están ajenos a las dificultades salariales de sus alumnos. Conversan con los padres diariamente y algunos hasta deben meterse la mano al bolsillo para ayudar algún chico para cargar la tarjeta SUBE. Viven día a día las necesidades de los demás. Así y todo, cumplen con el calendario escolar impuesto por el ministerio.
Todo esto los docentes lo saben. Lo leen. Lo investigan. Para eso son los responsables de "educar al soberano" y contra sueldos insuficientes y condiciones desfavorables de trabajo, sienten orgullo de ser docentes. Pero el 25 de Mayo, el día de la Revolución, no aguantaron tanto destrato y decidieron ser parte 212 años después de una nueva "revolución" pero de "salarios dignos", como coreaban durante las marchas del jueves.
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No