El Tribuna El Tribuna

Generación Distribuida para mitigar el aumento del 75% de la electricidad en el sector productivo

Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares

Locales 23/05/2022 Daniel G. Solar Daniel G. Solar
Panales solares

La interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manín, hace 10 días atrás autorizó una suba de hasta el 73% en las tarifas eléctricas para usuarios industriales de EDENOR Y EDESUR, aunque esa medida bonaerense también rige para el resto del país y San Juan no escapa a las generales de la ley.

En estos últimos días, la alarma en los industriales y comerciantes sanjuaninos se prendió al conocer que a partir del 1 de junio las boletas de electricidad llegarán con un aumento de hasta el 75%. 

La cartera de Obras y Servicios Públicos, que comanda el ministro Ortiz Andino y de dónde depende la estratégica Secretaria de Agua y Energía, había relativizado el aumento de la tarifa eléctrica y ni siquiera intentaron terciar en la pelea que durante varios meses protagonizaron las máximas autoridades de la Secretaria de Energía de la Nación. Disputa que llegó a ser uno de los motivos del alejamiento de la presidencia de bloque de Máximo Kirchner.

La intervención de San Juan en esa discusión no debía ser política sino de carácter puramente profesional, ya que la "cúpula mayor" del EPRE de San Juan goza de un prestigio importante obtenido a través de los años y de ser el único ente regulador del país de llevar adelante las audiencias públicas tarifarias los últimos 20 años. De hecho Roberto Ferrero, hoy vocal pero es inminente su designación como vicepresidente del organismo, coordina una de las áreas estratégicas eléctrica a nivel nacional.  

La preocupación, y desesperación, por lo que será una inminente escalada de reclamos del sector empresario sanjuanino llevó a las autoridades ministeriales de Obras y Servicios Públicos a recurrir finalmente a la experiencia y conocimiento de los vapuleados expertos de Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que preside el ingeniero Oscar Trad y como vocal el Dr. Ing. Roberto Ferrero.

Ese equipo de profesionales sanjuaninos con reconocimiento nacional e internacional en el mercado eléctrico desde que se anunció, después de la aprobación del Acuerdo con el FMI, la realización de la audiencia pública nacional que fijaría los aumentos, comenzaron a trabajar en un plan de salvataje para el sector empresario sanjuanino. Plan que se comenzará a delinearse este lunes 23 con la primera reunión de Generación Distribuida.

Aunque todavía no se conoce a ciencia cierta los ejes de la propuesta del EPRE, es indudable que tiene que ver con el borrador de una resolución que el kirchnerista Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, prepara para habilitar a grandes usuarios de las distribuidoras (GUDIs) que contraten energía renovable en el ámbito de las distribuidoras, algo que hasta ahora no pueden hacer ya que está permitido sólo que lo hagan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Pero esa resolución en estudio beneficiará únicamente a 3.438 grandes usuarios de las distribuidoras de todo el país en detrimento de los empresarios sanjuaninos, que en su mayoría son pequeños y medianos empresarios. Ante esto, los equipos de trabajo del EPRE (tan criticados por el diputado nacional Walberto Allende que hasta llegó a pedir que los despidan) habrían elaborado un plan para que los distintos sectores productivos puedan "alimentarse" de energía eléctrica instalando pequeños parques de paneles solares que les provea de electricidad.

El desafío en la reunión estará centrado en que los empresarios y comerciantes puedan unir sus necesidades eléctricas, a través de la instalación de los paneles, y para eso el gobierno debería poner a disposición de estos sectores líneas crediticias para adquisición de los panales y las obras de conexión. Pero en este sentido, y ante la urgencia del exorbitante aumento del 75%, se deberá evitar que los créditos sean otorgados por el banco San Juan, agente financiero por el cual el gobierno provincial canaliza todos los préstamos, por increíbles exigencias al cual son sometidos los empresarios y comerciantes.

Si bien con la primera reunión de este lunes se buscarán todas las medidas tendientes a facilitar el acceso a la generación distribuida, el gobierno provincial deberá abrir las puertas de la financiación porque de no hacerlo los empresarios se verán obligados a recortar las fuentes laborales y producir fuertes aumentos de sus productos.

Para evitar ese "coctel recesivo" al que se verán sometidos los empresarios y comerciantes sanjuaninos con el aumento de la tarifa eléctrica del 75% (producto del Acuerdo con el FMI por la deuda que tomó el gobierno de Macri), el gobierno de Uñac deberá dejar en manos de los expertos del EPRE la posible solución para los privados y no hacer oídos a quejas revanchistas inconducentes.

Te puede interesar

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 7.33.50 PM

¿Cuál es la mirada de los jóvenes sobre la política actual?

Caterina Zamora
Locales 23/08/2023

En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias