
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Coronavirus 22/05/2022El mismo día en el que la Provincia de Buenos Aires empezó a aplicar la cuarta vacuna para mayores de 18 años, Nicolás Kreplak dijo que se atraviesa "una ola muy grande" de casos de Covid-19.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires recordó que la dosis de refuerzo contra el coronavirus “va a ser de aplicación libre en la provincia” y agregó que “recién está empezando el invierno, así que la situación de riesgo se va a sostener un tiempo”.
Además, llamó a intensificar los cuidados frente a la suba de casos. “Es un momento clave, hay que usar el barbijo de vuelta, la ventilación en lugares cerrados y la vacuna”, sostuvo.
En ese sentido, el ministro apuntó: “Nosotros veníamos con vacuna libre para mayores de 50 años, que es la población de más riesgo”, en tanto indicó que además es la franja etaria que recibió la dosis entre diciembre y enero, “por lo que la gran carga de los que ya pasaron cuatro meses están en ese grupo”.
Asimismo, Kreplak remarcó “esperamos seguir como hasta ahora, donde casi triplicamos el ritmo de vacunación respecto al momento donde estaba yendo muy poca gente”.
Sin embargo, el funcionario bonaerense sostuvo que aún falta un porcentaje bastante importante de personas que reciba la tercera dosis que “se olvidaron” y apuntó a la franja etaria entre los 30 y 40 años, y quienes ahora que se observa un incremento de los casos “decidieron que es el momento”.
Al ser consultado sobre los vacunatorios, Kreplak explicó que se fueron readecuando ya que oportunamente se habían utilizado lugares con mucha actividad social, como centros deportivos y clubes, en función de que recuperaron sus actividades.
Por otra parte, al ser consultado respecto a la vacunación libre, Kreplak remarcó que en el plan para personas mayores de 18 años, “todos pueden ir a la provincia de Buenos Aires para recibir su vacuna” e incluso indicó que en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Avenida Callao al 237, en pleno centro porteño, funciona un vacunatorio donde podrán acercarse durante la semana y podrán inocularse sin necesidad de sacar turno; igual que en Tecnópolis durante el fin de semana.
En tanto, remarcó: “Es necesario explicar en la situación epidemiológica en que nos encontramos y cuál es el protocolo ya que estamos ante una ola muy grande”, y dijo que si bien la estrategia de control de seguimiento de los pacientes ha cambiado, aun ante la enorme cantidad de casos, “no han aumentado las internaciones por Covid-19”, por lo cual recomendó reforzar las medidas de precaución individuales para reducir el riesgo de enfermarse y las generales que son la vacunación.
En ese sentido, Kreplak precisó que “ante la presencia de síntomas que parecen un resfrío, y si no tiene condiciones de riesgo, uno tiene que aislarse hasta que se le pasen esos síntomas”, o cinco días desde su inicio según el protocolo.
Asimismo, el funcionario bonaerense remarcó que no es necesario un test para presentar en el trabajo, ya que cualquier profesional de la salud indicaría esos cinco días de reposo, que es un periodo de aislamiento, y sobre los cinco días restantes desde el inicio de los síntomas “uno puede ir a trabajar pero evitar situaciones de riesgo con barbijo todo el tiempo mucha ventilación y evitar estar cerca de personas que puedan enfermarse gravemente”, concluyó.
Fuente: Tiempo Argentino
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa