López: "Plan Empalme busca terminar con la subsidiariedad y el asistencialismo"

El Gobierno oficializó el decreto que promueve la inserción de beneficiarios sociales en el empleo formal. La titular de la Gerencia de Empleo en San Juan explicó cada uno de los puntos del plan.

Locales03/05/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
obrerosconmacri_crop1493812926153.jpg_258117318

El Presidente Mauricio Macri oficializó, con la publicación en el Boletín Oficial mediante el Decreto 304/2017, el llamado Plan Empalme, a través del cual los beneficiarios de planes sociales continuarán percibiendo esos beneficios aunque consigan un empleo formal. Al respecto, Viviana López explicó en Claridad en las Noticias-Primera Edición que "el plan brinda a los empresarios la posibilidad de incorporar en sus nóminas laborales, en relación de dependencia, a todas aquellas personas que son beneficiares de planes o programas, ya sean del Ministerio de Trabajo o del Ministerio de Desarrollo".

La titular de la Gerencia de Empleo agregó que "en el Plan Empalme están incluidos quienes integran los programas Construir empleo, Plan Joven y entrenamientos privados del Ministerio de Trabajo; Argentina Trabaja y Ellas hacen del Ministerio de Desarrollo Humano y los programas de capacitación y de formación dictados por acuerdos sectoriales avalados por el Ministerio de Trabajo".

El Decreto señala también que la ayuda económica mensual que van a percibir quienes participan de programas nacionales de empleo y de desarrollo social durante la nueva relación laboral tendrá carácter de subsidio al empleo y podrá ser contabilizada por los empleadores como parte de su remuneración laboral neta mensual.

En ese sentido, Viviana López detalló que el beneficio es tanto para el trabajador como para el empresario ya que este último sólo debe hacerse cargo de la contraparte y el Estado se hace cargo de las contribuciones sociales.  Por su parte, los trabajadores podrán ser incluidos legalmente en la nómina de personal en relación de dependencia. 

"En San Juan hay inserciones de 50-60 casos por mes. Las empresas que se presentan a hacer entrenamiento son más de 120 por mes y 3000 jóvenes son beneficiarios del programa. Los empresarios y los beneficiarios  pueden contar con la Gerencia de Empleo para sacarse todas las dudas", explicó López.

En la provincia son alrededor de 4000 personas beneficiarias quienes pueden ingresar en el Plan Empalme. "Esto es darle un impulso al trabajo como verdaderas bolsas de mercado  en cada uno de los departamentos. Son las empresas las que van a tener que vincular, desde la Gerencia o desde las distintas Oficinas de empleo, y buscar beneficiarios de programas que se adapten en sus perfiles técnicos", afirmó la titular de la Gerencia de Empleo.

Para concluir, Viviana López sentenció que el "Plan Empalme, a largo plazo, es la posibilidad de terminar con la subisidiariedad y el asistencialismo".

Lo más visto