Bancarios anuncian un paro nacional tras fracaso en la paritaria

El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.

Nacionales21/04/2022

Los trabajadores bancarios realizarán un paro nacional la próxima semana ante la falta de avances en la negociación salarial con las cámaras empresarias.

La medida de fuerza fue anunciada hace instantes por la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo tras fracasar la última audiencia con la parte empresaria.

El gremio señaló que las cámaras "mantuvieron la misma postura en el ministerio de Trabajo al ofrecer una propuesta insuficientes y dilatar de esta manera el acuerdo salarial".

Palazzo, líder de La Bancaria, solicitó al iniciar la negociación un aumento salarial que responde a los pronósticos inflacionarios que los propios bancos realizan ante el Banco Central en el informe REM de Relevamiento de Expectativas de Mercado.

El sindicato también afirmó que los empresarios «tampoco dan respuesta a los restantes puntos presentados y planteados», en relación a ley de teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, entre otros.

«No tienen en cuenta el esfuerzo que realizan a diario los trabajadores y trabajadoras, la situación del país y las graves consecuencias económicas derivadas por la pandemia», se quejaron en un comunicado.

paro-nacional-bancarios

Así las cosas, el gremio lanzó un paro nacional para el jueves 28 de abril «en todo el país en defensa del salario y los legítimos derechos que nos corresponden».

Este jueves, en conferencia de prensa, el secretario general Palazzo profundizará sobre los reclamos y el llamado a huelga general en el sector.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.