La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Bancarios anuncian un paro nacional tras fracaso en la paritaria
El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.
Nacionales21/04/2022Los trabajadores bancarios realizarán un paro nacional la próxima semana ante la falta de avances en la negociación salarial con las cámaras empresarias.
La medida de fuerza fue anunciada hace instantes por la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo tras fracasar la última audiencia con la parte empresaria.
El gremio señaló que las cámaras "mantuvieron la misma postura en el ministerio de Trabajo al ofrecer una propuesta insuficientes y dilatar de esta manera el acuerdo salarial".
Palazzo, líder de La Bancaria, solicitó al iniciar la negociación un aumento salarial que responde a los pronósticos inflacionarios que los propios bancos realizan ante el Banco Central en el informe REM de Relevamiento de Expectativas de Mercado.
El sindicato también afirmó que los empresarios «tampoco dan respuesta a los restantes puntos presentados y planteados», en relación a ley de teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, entre otros.
«No tienen en cuenta el esfuerzo que realizan a diario los trabajadores y trabajadoras, la situación del país y las graves consecuencias económicas derivadas por la pandemia», se quejaron en un comunicado.
Así las cosas, el gremio lanzó un paro nacional para el jueves 28 de abril «en todo el país en defensa del salario y los legítimos derechos que nos corresponden».
Este jueves, en conferencia de prensa, el secretario general Palazzo profundizará sobre los reclamos y el llamado a huelga general en el sector.
Fuente: Mundo Gremial
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.