
El titular de la Cámara Baja y los representantes industriales avanzaron en las conversaciones sobre las normales legales que potencian y apoyan el desarrollo industrial del país.
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Economía 06/04/2022El Gobierno, la CGT y la UIA avanzaron en un nuevo acuerdo anti-inflación en el marco de la mesa de diálogo tripartito.
Por propuesta de la central sindical, habrá reapertura masiva de paritarias. No habrá pago de bono generalizado.
Además, las partes acordaron presentar una canasta alimentaria de primera necesidad de entre 50 y 60 productos.
A continuación, los detalles de cada punto:
1- Se anticipa la reapertura de paritarias
Fue un pedido de la CGT con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, frente a la posible evolución del costo de vida.
Apunta a reabrir de manera urgente los convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas.
Ambas partes proponen darle seguimiento a los resultados de estas negociaciones.
2- Se establece una canasta de primera necesidad
La implementación, que se encontrará confeccionadas en las próximos 72 horas, responde a dar respuesta a la problemática actual de dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica.
La canasta estará integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión.
3- Se conforman mesas de trabajo, con foco en las pymes
Las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs.
Se analizaron las tensiones que se producen en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional.
Fuente: Mundo Gremial
El titular de la Cámara Baja y los representantes industriales avanzaron en las conversaciones sobre las normales legales que potencian y apoyan el desarrollo industrial del país.
Subió 9% durante febrero. Comercio Interior ahora apunta a los alquileres.
La resolución indicó que cualquier incremento que hubiese sido aplicado y que supere los valores autorizados deberá ser reintegrado en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.
Comienzan tres días de audiencias públicas que son claves para determinar los aumentos de tarifas y la reducción de los subsidios. Cómo es el esquema de segmentación .
Tras conocerse una inflación de 4,7% de precios en el último mes, y pactar un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, el presidente convocó a dirigentes políticos con el fin de controlar los aumentos.
El Precio del litro de combustible se disparó en Estados Unidos, Brasil, España y Alemania, entre otros. La guerra Rusia-Ucrania impactó directamente en los precios del petróleo. Cuándo aumenta la nafta en Argentina.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
El ENRE autorizó la suba en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.