
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Economía06/04/2022El Gobierno, la CGT y la UIA avanzaron en un nuevo acuerdo anti-inflación en el marco de la mesa de diálogo tripartito.
Por propuesta de la central sindical, habrá reapertura masiva de paritarias. No habrá pago de bono generalizado.
Además, las partes acordaron presentar una canasta alimentaria de primera necesidad de entre 50 y 60 productos.
A continuación, los detalles de cada punto:
1- Se anticipa la reapertura de paritarias
Fue un pedido de la CGT con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, frente a la posible evolución del costo de vida.
Apunta a reabrir de manera urgente los convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas.
Ambas partes proponen darle seguimiento a los resultados de estas negociaciones.
2- Se establece una canasta de primera necesidad
La implementación, que se encontrará confeccionadas en las próximos 72 horas, responde a dar respuesta a la problemática actual de dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica.
La canasta estará integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión.
3- Se conforman mesas de trabajo, con foco en las pymes
Las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs.
Se analizaron las tensiones que se producen en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional.
Fuente: Mundo Gremial
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
Los integrantes de AMET esperan que el Gobierno Provincial cumpla con la conciliación obligatoria, y negocien los puntos en conflicto. El viernes enviarán la propuesta, luego de consultar con las bases.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Inicia la temporada para el argentino y también para el sanjuanino en una doble fecha que promete mucha actividad en Calingasta.
El superintendente de la Reserva Provincial San Guillermo aclaró que cada parque regulará si las visitas serán guiadas o no. En la reserva sanjuanina, los guías seguirán acompañando a los turistas por las condiciones del lugar.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.