Inflación: Punto por punto, el nuevo acuerdo entre el gobierno, la CGT y la UIA

Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.

Economía06/04/2022
Paritarias

El Gobierno, la CGT y la UIA avanzaron en un nuevo acuerdo anti-inflación en el marco de la mesa de diálogo tripartito.

Por propuesta de la central sindical, habrá reapertura masiva de paritarias. No habrá pago de bono generalizado.

Además, las partes acordaron presentar una canasta alimentaria de primera necesidad de entre 50 y 60 productos.

A continuación, los detalles de cada punto:

1- Se anticipa la reapertura de paritarias

Fue un pedido de la CGT con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, frente a la posible evolución del costo de vida.

Apunta a reabrir de manera urgente los convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas.

Ambas partes proponen darle seguimiento a los resultados de estas negociaciones.

2- Se establece una canasta de primera necesidad

La implementación, que se encontrará confeccionadas en las próximos 72 horas, responde a dar respuesta a la problemática actual de dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica.

La canasta estará integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión.

3- Se conforman mesas de trabajo, con foco en las pymes

Las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs.

Se analizaron las tensiones que se producen en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.