
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
El titular de la Cámara de Diputados se refirió a la inflación en el marco del Plenario de Economías Regionales organizado por la CAME. “Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social”, aseguró.
Política16/03/2022Convocado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó del Plenario Nacional de Economías Regionales organizado por la entidad.
El encuentro se desarrolló en la sede de CAME, donde Massa también compartió una reunión de trabajo junto a dirigentes del organismo.
En el marco del Plenario, el titular de la Cámara baja se refirió a la lucha contra la inflación y expresó: “Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social que siente las bases para derrotar a la inflación”.
En esa línea, Massa consideró que la inflación “es el veneno más dañino que tiene nuestra economía” y que “hace falta firmeza para enfrentarla”.
Además, el presidente de la Cámara baja habló de la importancia de las pequeñas y medianas empresas: “Queremos empresas PYMEs y economías regionales fuertes y exportadoras. No hay empresas sin trabajadores, ni trabajo sin empresas”, consideró.
“Es clave que aumentemos nuestras exportaciones con valor agregado argentino. Porque los dólares se consiguen vendiendo talento y trabajo argentino al mundo. Para salir del pedir prestado todo el tiempo”, agregó.
Del encuentro también participaron el Presidente CAME, Alfredo González; el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de MAGYP, Luis Contigiani; el Secretario Relaciones Institucionales del MAGYP, Jorge Solmi; el Presidente del BICE, José Ignacio De Mendiguren; y de Economías Regionales CAME, Eduardo Rodríguez.
Estuvieron presentes la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR); la Asociación Empresaria de Rosario (AER); la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA); la Federación Económica de Mendoza (FEM); la Federación Económica de San Juan (FESJ); la Federación Económica del Chaco (FECHACO); la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ); la Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria de Salta; la Asociación de Productores Algodoneros de Chaco; y la Cámara de San Fernando de Industria, Comercio y Servicios (CASAFICO), entre otros.
Fuente: Prensa HCDN
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.