
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Precio del litro de combustible se disparó en Estados Unidos, Brasil, España y Alemania, entre otros. La guerra Rusia-Ucrania impactó directamente en los precios del petróleo. Cuándo aumenta la nafta en Argentina.
Economía14/03/2022El precio de la nafta se vio significativamente afectado en todo el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que el costo del barril de petróleo se disparó a un valor 50% mayor que el mes pasado. En Estados Unidos el precio del galón de combustible llegó a niveles nunca vistos, mientras que en Brasil hubo un mega aumento que complicó la relación entre el presidente Jair Bolsonaro y su vice, el general retirado Hamilton Mourao. Argentina no estuvo exenta: este lunes YPF anunció un aumento de 9,5% para los combustibles básicos y 11,5% para los premium.
Esta mañana, El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía y se comercializaba a 104,05 dólares el barril en los contratos con entrega en abril. De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 3,85% y el barril se pactaba a USD 108,33 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg. En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes último a USD 113,29 el barril, frente a los 117,23 dólares del día anterior, lo que representó una baja de 3,36%.
La semana pasada, el precio internacional del petróleo cerró con una suba del 3%. "El mercado trata de estabilizarse por encima de los 100 dólares el barril, y nadie quiere estar al descubierto antes del fin de semana en caso de que pasara algo malo durante ese lapso", explicó John Kilduff, de Again Capital.
Según analistas de la consultora Rystad Energy, con sede en Oslo, el petróleo podría subir hasta 200 dólares por barril si Europa también prohíbe las importaciones de petróleo ruso, siguiendo así con la decisión tomada por Estados Unidos.
Debido al complicado contexto internacional, muchos países de Europa y América ya ven reflejados en las estaciones de servicio los reiterados incrementos en el precio del petróleo. Estados Unidos, por ejemplo, alcanzó niveles jamás vistos en sus registros, aunque logró recortar algunas de esas subas. Así, el precio promedio del galón de nafta, que es de 3,71 litros, es de 4,33 dólares (472,81 pesos a cambio oficial), aunque en California llegó a valer USD 5,74 (626,77 pesos).
En Brasil, Petrobras aplicó desde el 11 de marzo el llamado "megaaumento" de sus productos, con una suba del 24,9% en los precios del diésel, el utilizado por el transporte de carga y pasajeros; 18,8 % en las naftas y 16,1% en el gas domiciliario. Incluso en la región amazónica el litro de nafta común llegó a los 11 reales (2 dólares), contra un promedio de 7 reales (1,20 dólares) en el resto del país.
En Alemania, por primera vez, el precio de los combustibles se elevó a más de 2 euros por litro, casi 240 pesos, mientras que en España el precio promedio del litro llegó hasta los 1,77 euros (211,46 pesos). El año pasado, ambos países rondaban los 1,3 euros por litro.
A partir de este lunes, YPF anunció un aumento en los combustibles. A eso se sumó Shell, que incrementó sus combustibles entre el 10% y el 15%. Por su parte, desde Axion indicaron que aún no resolvieron ajustes pero que se encuentran "analizando los movimientos de precios de YPF", principal referencia del mercado de combustibles, por representar cerca del 55% de la comercialización total.
¿Cómo quedaron los precios de la nafta? En las estaciones de servicio de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper subió de $99 a $109,9, mientras que la premium pasó de $116,90 a $132,1
El precio de nafta súper en Córdoba Capital trepó de $108,40 a un precio de $118,16. En tanto, la nafta Infinia subió hoy en YPF a $ 142,41. En Rosario, YPF aumentó el precio de la nafta súper a $118,4, al tiempo que la nafta prémium subió de $ 126,2 a $140,7 promedio.
Por otra parte, en las estaciones de servicio de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, el gasoil súper subió de $93 a $103,2. Por su parte, el gasoil prémium pasó de $113,4 a $128,1. En Córdoba Capital escaló de $97,7 a $109,4, mientras que el gasoil prémium se incrementó de $117,9 a $134,4, mientras que en Rosario, YPF aumentó el precio del gasoil súper de $98,3 a $110,1 y el gasoil prémium pasó de $119,2 a $135,9.
Traducidos a pesos argentinos, el litro de nafta en el mundo (con el cambio a valor del dólar oficial) quedó de la siguiente manera:
Alemania: 238,95 pesos
Francia: 228,82 pesos
España: 207,52 pesos
Estados Unidos: 170,34 pesos
Canadá: 161,67 pesos
China: 149,40 pesos
México: 117,07 pesos
Brasil: 149,17 pesos
Argentina: $109,9 pesos
Según informó Global Petrol Prices, que elabora un ranking con los precios del litro de nafta en todo el mundo, hasta el pasado 7 de marzo ocupaba el puesto 45 en la lista de los países más baratos, mientras que Estados Unidos, por ejemplo, se encontraba en el puesto 72. Alemania, casi en el final del ránking, se ubicaba a apenas 9 lugares del último puesto, que lo ocupa Hong Kong, con un precio promedio por litro de 307,033 pesos.
La producción rusa de petróleo y gas condensado aumentó a 11,12 millones de barriles por día (bpd) en lo que va de marzo, dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con los datos de bombeo, a pesar de las sanciones impuestas al crudo de Rusia.
Rusia es el primer exportador mundial de crudo y productos petrolíferos combinados, enviando alrededor de 7 millones de barriles al día o el 7% de los suministros globales.
Fuente: BAE Negocios
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.