
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
Nacionales04/03/2022En un acto que presidieron el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa; el Jefe de Gabinete , Juan Manzur; y el gobernador de Tucuman, Osvaldo Jaldo, quedó oficializado la certificación OACI, en seguridad operacional y vigilancia, para el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, de la provincia de Tucumán y que fue producto de las gestiones conjuntas entre la cartera de Transporte y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). También estuvieron presentes el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci
En la provincia norteña Sergio Massa, al ser consultado por el tratamiento del acuerdo con el FMI en el Congreso, señaló que "tenemos que tener la madurez y la responsabilidad de entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno. Voy a hacer todo mi esfuerzo para tratar de convencer hasta el último diputado de la Argentina".
Además, destacó que "por primera vez en la historia, el Congreso va a tratar un acuerdo con el Fondo. Nunca se envió, ningún gobierno lo mandó y esto es una señal clara de la actitud responsable y democrática del presidente Fernández de entender que las obligaciones intergeneracionales, que superan a un gobierno o a una generación, las tenemos que discutir como política de Estado dentro del Parlamento”.
Massa también recordó que "nos propusimos en un acuerdo entre oficialismo y oposición no ponernos plazo para darle la libertad a los diputados de que puedan expresar todas sus opiniones”.
“El acuerdo con el FMI plantea la posibilidad de un ordenamiento macroeconómico de la Argentina, pero la inversión de capital para el desarrollo argentino federal sigue. El acuerdo con el FMI no implica parar una ruta, un metro de vías, una terminal de ómnibus o una estación de tren, porque eso tiene que ver con el otro capítulo que plantea el acuerdo, que es el desarrollo sustentable y federal de la Argentina", concluyó Massa.
Por su parte, en relación a las obras para Tucumán, el jefe de Gabinete afirmó: "Hoy es un día clave, porque empezamos a ver por dónde va el camino. Un camino que se consolida y genera trabajo en el país, que es lo que buscamos: generar más trabajo en esta Argentina todavía asimétrica pero que empieza a transitar un camino para resolver estas desigualdades".
Y en esa línea, Manzur finalizó: “Vamos a empezar un proceso de crecimiento a largo plazo. Estoy convencido que hay un futuro. Sabemos que no se puede hacer de cualquier manera, sabemos que hay que planificarlo. Hay que ir por etapas, pero teniendo claro hacia donde uno va".
Como parte de la agenda de fortalecimiento del transporte y desarrollo productivo de Tucumán, durante el encuentro se firmó también un acta de compromiso para el inicio de obras de la estación multimodal de cargas de Cevil Pozo, que permitirá articular el ferrocarril con las rutas y con el Aeropuerto, brindando beneficios directos a los productores locales y regionales y reduciendo los costos logísticos.
Más tarde, los dirigentes recorrieron junto al presidente del BICE, José Ignacio de Mendiguren, la planta de la empresa Molino Trigotuc.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.