
Las relaciones están trabadas desde que las autoridades lanzaron el DNU 690, que declaró públicos los servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. Se busca limar diferencias.
El actual senador dirigió un fuerte mensaje a la interna tanto de su partido como de Juntos por el Cambio, donde intenta dar pelea.
Nacionales 28/02/2022El senador nacional por CABA Martín Lousteau consideró que si la UCR "no piensa en ser gobierno debe dedicarse a otra cosa", al encabezar el primer plenario bonaerense de la agrupación Evolución que se llevó a cabo en La Plata, donde el legislador de Juntos por Cambio (JxC) cuestionó a la conducción del centenario partido.
“Estamos acá porque pertenecemos al mejor partido de la política argentina, pero también porque el partido no está tan bien. Si este partido no se anima a ser gobierno en la provincia para transformarle la vida a los bonaerenses mejor que vaya pensando en dedicarse a otra cosa”, señaló Lousteau en un acto que se realizó en el Club Platense de la capital provincial.
El encuentro, que comenzó pasado el mediodía, contó con paneles y el cierre de las exposiciones quedaron a cargo de Lousteau, los diputados nacionales Martín Tetaz y Danya Tavela, y del legislador provincial Pablo Domenichini.
"Si en la provincia no existe un radicalismo grande, fuerte, con candidatos dispuesto a ganar en todos lados, el radicalismo nacional no existe”, remarcó el exministro de Economía durante los primeros meses de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner al trazar un balance de la situación del país y del distrito bonaerense.
Además, el senador se refirió al primer encuentro nacional del espacio que se desarrollará en Santa Fe, el próximo 12 de marzo e invitó a la dirigencia radical a participar de este cónclave.
"El que pregunta dónde está Evolución que venga a Santa Fe el 12 y vea el bloque de 12 diputadas nacionales de ocho provincias con paridad de género en el partido más misógino de la Argentina”, fustigó Lousteu, e instó a la militancia de esa agrupación a "competir" porque "todos los liderazgos son desafiables".
“Somos un espacio que no tiene miedo de ir a elecciones, de perderlas ni de ganarlas. Este es el lugar en el que menos miedo hay que tener. Esta es la provincia de Buenos Aires", subrayó.
Y remarcó: "Si aquellos que pueden ser candidatos, como lo demostraron en las últimas elecciones, no quieren serlo en la provincia de Buenos Aires, Evolución va a tener sus candidatos”.
"Hace poco hubo un encuentro en Santa Fe de legisladores y un expositor, líder nacional, dijo que la situación estaba muy complicada en la Argentina y lo peor era que nos podía tocar a nosotros. Imagínense si (el expresidente Raúl) Alfonsín hubiera dicho eso. En este espacio (Evolución) cuando las cosas se ponen difíciles decimos que queremos que nos toque a nosotros”, puntualizó.
Fuente: Infonews
Las relaciones están trabadas desde que las autoridades lanzaron el DNU 690, que declaró públicos los servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. Se busca limar diferencias.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.
El acto se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación y contó con la participación de Sergio Massa, del diputado Mario Negri, impulsor del reconocimiento, y del gobernador Gerardo Morales.
No solo la extranjerización de tierras constituye una amenaza para las comunidades locales y el ambiente. Los dueños nacionales sacan ventaja por su pertenencia local y contactos con el poder.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.