
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
El ministro de Desarrollo Productivo apuntó a que la Argentina "necesita ir a escenarios de superávit fiscal" que le permitan continuar con la senda de crecimiento postpandemia.
Economía 19/02/2022El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “va a permitir disipar incertidumbre y continuar por la senda del crecimiento”.
“Este entendimiento va a permitir disipar esta incertidumbre, que da alivio financiero, que no incluye las clásicas reformas neoliberales que en el pasado el organismo exigió a la Argentina o a otros países en el mundo, que no implica ajuste fiscal, que realmente tiene un esquema donde es posible bajar el déficit fiscal sin ajuste del gasto”, puntualizó el funcionario en diálogo con CNN radio este sábado.
En este marco, explicó que el acuerdo que negocian las partes “lo que hace es alejar la incertidumbre y permitir continuar por la senda del crecimiento sin los medios disruptivos que uno podía prever en un escenario de no acuerdo”.
Consultado por los márgenes de crecimiento económico en un contexto de reducción del déficit fiscal, el ministro señaló: “Pensar que reducir el déficit es algo malo me parece que es un error, creo que Argentina necesita ir a escenarios de superávit fiscal, como los hemos tenido hace poco tiempo”.
“Argentina necesita tener superávit fiscal porque es lo que le va a dar más grados de libertad para su política económica. Cuando uno tiene déficit, tiene que tomar deuda, cuando toma deuda empieza a depender muchas veces de los que son dueños del excedente que no siempre comparten la misma política económica que tiene un gobierno como el nuestro”, precisó Kulfas.Inflación y salarios en 2022
Respecto de las paritarias previstas para el 2022 señaló que “están muy activas y apuntando ganarle a la inflación”. El ministro ya había aclaro en otra entrevista el jueves pasado que con la reactivación de los meses anteriores, las empresas estaban en condiciones de otorgar incrementos salariales que le ganen al aumento de precios.
También se manifestó en favor de que los industriales podrían hacer un esfuerzo, en el sentido de mejorar los salarios, "y entender que es un círculo virtuoso", remarcó.
"Con el crecimiento del año pasado y de éste, los empresarios tienen margen para dar aumentos salariales por encima de la inflación y que nos permitan ordenar el poder adquisitivo", consideró en diálogo con Infobae.
De esta forma, “los industriales pueden, en promedio, seguir creciendo en producción, por ahí ganar un poco menos por unidad de producto, pero van a tener una rentabilidad importante y sí, es necesario que el salario se recupere porque tiene un 20% de caída en el Gobierno anterior", señaló.
En esa línea enfatizó que durante el 2021 "con mucho esfuerzo" se logró que los salarios de trabajadores registrados superen a la inflación aunque "por muy poco. Necesitamos realmente que empiecen a crecer más significativamente”.
Respecto de la inflación, el funcionario avizora una disminución de la presión de los factores que afectaron los precios hasta ahora.
A su vez, indicó que “tuvimos un año dificilísimo a nivel mundial en materia de inflación, prácticamente todos los países, EEUU, España, Brasil; si revisan cualquier estadística van a ver que la inflación se multiplicó por 2 o por 3”.
De esta manera, Kulfas explicó: “Nosotros, que veníamos con un esquema de desinflación, que habíamos logrado bajar la inflación en 2020, del 53% del 2019 al 33% en 2020, se revirtió esa tendencia a la baja por aumento de costos, por suba de precios internacionales de materias primas y otros factores que han incidido y que por ahí generaban una expectativa devaluatoria”.
Fuente: BAE Negocios
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
"Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida", expresó el pontífice en una misiva a Madres de Plaza de Mayo. "Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenía", dijo.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
"La gente que tiene ganas de la controversia tiene que pensar qué estaba haciendo en los peores años del terrorismo de Estado", afirmó, al tiempo que pidió "respeto" y que quienes quieran expresarse "no larguen odio al mundo" en medio del duelo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.