El Tribuna El Tribuna

Kulfas: “El acuerdo con el FMI permitirá disipar incertidumbre y seguir creciendo"

El ministro de Desarrollo Productivo apuntó a que la Argentina "necesita ir a escenarios de superávit fiscal" que le permitan continuar con la senda de crecimiento postpandemia.

Economía 19/02/2022 Daniel G. Solar Daniel G. Solar
Matías Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “va a permitir disipar incertidumbre y continuar por la senda del crecimiento”.

“Este entendimiento va a permitir disipar esta incertidumbre, que da alivio financiero, que no incluye las clásicas reformas neoliberales que en el pasado el organismo exigió a la Argentina o a otros países en el mundo, que no implica ajuste fiscal, que realmente tiene un esquema donde es posible bajar el déficit fiscal sin ajuste del gasto”, puntualizó el funcionario en diálogo con CNN radio este sábado.

En este marco, explicó que el acuerdo que negocian las partes “lo que hace es alejar la incertidumbre y permitir continuar por la senda del crecimiento sin los medios disruptivos que uno podía prever en un escenario de no acuerdo”.

Consultado por los márgenes de crecimiento económico en un contexto de reducción del déficit fiscal, el ministro señaló: “Pensar que reducir el déficit es algo malo me parece que es un error, creo que Argentina necesita ir a escenarios de superávit fiscal, como los hemos tenido hace poco tiempo”.

“Argentina necesita tener superávit fiscal porque es lo que le va a dar más grados de libertad para su política económica. Cuando uno tiene déficit, tiene que tomar deuda, cuando toma deuda empieza a depender muchas veces de los que son dueños del excedente que no siempre comparten la misma política económica que tiene un gobierno como el nuestro”, precisó Kulfas.Inflación y salarios en 2022

Respecto de las paritarias previstas para el 2022 señaló que “están muy activas y apuntando ganarle a la inflación”. El ministro ya había aclaro en otra entrevista el jueves pasado que con la reactivación de los meses anteriores, las empresas estaban en condiciones de otorgar incrementos salariales que le ganen al aumento de precios. 

También se manifestó en favor de que los industriales podrían hacer un esfuerzo, en el sentido de mejorar los salarios, "y entender que es un círculo virtuoso", remarcó.

"Con el crecimiento del año pasado y de éste, los empresarios tienen margen para dar aumentos salariales por encima de la inflación y que nos permitan ordenar el poder adquisitivo", consideró en diálogo con Infobae. 

De esta forma, “los industriales pueden, en promedio, seguir creciendo en producción, por ahí ganar un poco menos por unidad de producto, pero van a tener una rentabilidad importante y sí, es necesario que el salario se recupere porque tiene un 20% de caída en el Gobierno anterior", señaló.

En esa línea enfatizó que durante el 2021 "con mucho esfuerzo" se logró que los salarios de trabajadores registrados superen a la inflación aunque "por muy poco. Necesitamos realmente que empiecen a crecer más significativamente”.

Respecto de la inflación, el funcionario avizora una disminución de la presión de los factores que afectaron los precios hasta ahora.

A su vez, indicó que “tuvimos un año dificilísimo a nivel mundial en materia de inflación, prácticamente todos los países, EEUU, España, Brasil; si revisan cualquier estadística van a ver que la inflación se multiplicó por 2 o por 3”.

De esta manera, Kulfas explicó: “Nosotros, que veníamos con un esquema de desinflación, que habíamos logrado bajar la inflación en 2020, del 53% del 2019 al 33% en 2020, se revirtió esa tendencia a la baja por aumento de costos, por suba de precios internacionales de materias primas y otros factores que han incidido y que por ahí generaban una expectativa devaluatoria”.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias