La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Grave: la canasta escolar llega con una suba de precios del 53%
El programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022 de la secretaría de Comercio Interior ofrece una canasta básica con 16 útiles escolares a 1.913 pesos.
Nacionales12/02/2022La Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA) señaló, de acuerdo a su propio relevamiento, que la canasta escolar, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, aumentó un 53% con respecto al año pasado. Frente a este escenario la secretaría de Comercio Interior que conduce Roberto Feletti anunció día atrás el lanzamiento del programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022 que ofrece más de 160 productos esenciales para el inicio del nuevo ciclo lectivo a valores acordados.
La canasta básica que contiene 16 útiles escolares se puede conseguir a 1.913 pesos.
De esta manera, la renovada lista de productos incluidos en el programa abarca 25 categorías y más de 160 productos y establece valores de referencia para la canasta escolar en la previa al inicio del ciclo lectivo 2022.
“Las chicas y los chicos de todo el país van a poder comenzar las clases equipados con todos los útiles y artículos esenciales a precios acordados para proteger los ingresos de las familias argentinas”, destacaron desde Comercio Interior mediante un comunicado.
En la nueva edición del programa, la canasta vuelve a incorporar productos clave del rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas.
Además, entre los útiles escolares se encuentran cajas de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores flúo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lápiz negro, cartucheras y líquido corrector, entre otros.
En tanto, se incorporaron artículos específicos de cuidado contra la Covid-19 con el objetivo de promover un entorno escolar protegido: alcohol en gel y barbijos.
De esta forma, todos los productos del acuerdo estarán disponibles hasta el 31 de marzo próximo, y se podrán encontrar en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Changomás, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), locales de Todo Moda y sucursales de Cooperativa Obrera.
La Secretaría que conduce Roberto Feletti destacó que “el programa de +Precios Cuidados tiene por objetivo ser referencia de precios en góndola y el acceso de los consumidores a los productos más representativos del consumo cotidiano”.
La información del programa y el detalle completo de los productos incluidos puede encontrarse en el sitio web de www.argentina.gob.ar/precioscuidados/vueltaalcole.
Fuente: Minutouno
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.