
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Son espacios del sector público -nacional, provincial o municipal, de organismos mixtos o del sector privado sin fines de lucro que brindan servicios tecnológicos.
Ciencia y Tecnología30/01/2022El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, anunciaron la puesta en marcha de un nuevo Centro Tecnológico (CT), que funcionará en la Patagonia, y el fortalecimiento de otros 42 centros distribuidos a lo largo de todo el país, a partir de una asistencia económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de más de $1.427 millones.
"Buscamos fortalecer y generar interacciones positivas entre el mundo de las PyMEs, las cámaras empresarias, industriales y tecnológicas; las universidades; los centros tecnológicos; y por supuesto con el apoyo desde el Estado Nacional, con las herramientas de la Sepyme y el impulso del INTI. Argentina tiene condiciones y un capital humano, recursos intelectuales y profesionales, con empuje en el mundo tecnológico. Queremos apuntalar el entramado productivo fuertemente asentado en las PyMEs y en las capacidades que hay en todo el país", expresó Kulfas.
Merediz aseguró que el lanzamiento de un nuevo centro y el fortalecimiento de otros ya existentes “es un paso más en esta agenda de desarrollo productivo 4.0 y una muestra más del avance y consolidación de una infraestructura tecnológica muy importante para fortalecer el desarrollo de las empresas”.
La Sepyme lleva adelante una serie de medidas para potenciar el entramado productivo nacional como el Plan de Desarrollo Productivo 4.0 –que incluye la ampliación del cupo de 3.000 millones de pesos a $8.800 millones-, el convenio firmado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 50 millones de dólares para fomentar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, el refuerzo del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) y la articulación institucional y federal a través de los centros universitarios PyMEs y los centros tecnológicos, con la participación de provincias, municipios, universidades, agencias de desarrollo y cámaras empresarias.
Los Centros Tecnológicos son espacios del sector público -nacional, provincial o municipal-, de organismos mixtos o del sector privado sin fines de lucro que brindan servicios tecnológicos y llevan a cabo acciones para fortalecer las capacidades de las PyMEs y las cadenas de valor estratégicas.
La asistencia económica a través del BID se enmarca en el Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) y será destinada a la adquisición de equipamiento de alta tecnología para brindar servicios a menor costo a micro, pequeñas y medianas empresas que necesiten incorporar innovación, desarrollar nuevos productos y digitalizar procesos, entre otros objetivos.
El Centro Tecnológico de la Patagonia prevé una inversión total de $307,2 millones y se suma al que se puso en marcha la semana pasada en Mendoza para la región Cuyo.
Surgió a partir de un proyecto presentado por la asociación civil sin fines de lucro denominada Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (CIATI), dedicada a brindar servicios analíticos y de asistencia técnica a las industrias de alimentos y de energía.
Fuente: BAE Negocios
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.