El Tribuna El Tribuna

$1.400 millones para 43 CeTec que brindan servicios a PyMes

Son espacios del sector público -nacional, provincial o municipal, de organismos mixtos o del sector privado sin fines de lucro que brindan servicios tecnológicos.

Ciencia y Tecnología 30/01/2022
CeTec Pymes

El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, anunciaron la puesta en marcha de un nuevo Centro Tecnológico (CT), que funcionará en la Patagonia, y el fortalecimiento de otros 42 centros distribuidos a lo largo de todo el país, a partir de una asistencia económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de más de $1.427 millones.

"Buscamos fortalecer y generar interacciones positivas entre el mundo de las PyMEs, las cámaras empresarias, industriales y tecnológicas; las universidades; los centros tecnológicos; y por supuesto con el apoyo desde el Estado Nacional, con las herramientas de la Sepyme y el impulso del INTI. Argentina tiene condiciones y un capital humano, recursos intelectuales y profesionales, con empuje en el mundo tecnológico. Queremos apuntalar el entramado productivo fuertemente asentado en las PyMEs y en las capacidades que hay en todo el país", expresó Kulfas.

Merediz aseguró que el lanzamiento de un nuevo centro y el fortalecimiento de otros ya existentes “es un paso más en esta agenda de desarrollo productivo 4.0 y  una muestra más del avance y consolidación de una infraestructura tecnológica muy importante para fortalecer el desarrollo de las empresas”.

La Sepyme lleva adelante una serie de medidas para potenciar el entramado productivo nacional como el Plan de Desarrollo Productivo 4.0 –que incluye la ampliación del cupo de 3.000 millones de pesos a $8.800 millones-, el convenio firmado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 50 millones de dólares para fomentar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, el refuerzo del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) y la articulación institucional y federal a través de los centros universitarios PyMEs y los centros tecnológicos, con la participación de provincias, municipios, universidades, agencias de desarrollo y cámaras empresarias.

¿Qué son los CeTec?

Los Centros Tecnológicos son espacios del sector público -nacional, provincial o municipal-, de organismos mixtos o del sector privado sin fines de lucro que brindan servicios tecnológicos y llevan a cabo acciones para fortalecer las capacidades de las PyMEs y las cadenas de valor estratégicas.

La asistencia económica a través del BID se enmarca en el Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) y será destinada a la adquisición de equipamiento de alta tecnología para brindar servicios a menor costo a micro, pequeñas y medianas empresas que necesiten incorporar innovación, desarrollar nuevos productos y digitalizar procesos, entre otros objetivos.

El Centro Tecnológico de la Patagonia prevé una inversión total de $307,2 millones y se suma al que se puso en marcha la semana pasada en Mendoza para la región Cuyo.

Surgió a partir de un proyecto presentado por la asociación civil sin fines de lucro denominada Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (CIATI), dedicada a brindar servicios analíticos y de asistencia técnica a las industrias de alimentos y de energía.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Boletín de noticias