
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
La carrera mejor paga es la Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas. Es una carrera con muy pocos graduados -hubo veinte en el periodo relevado 2016-2018.
Economía25/01/2022Industria naval, minería, petróleo y finanzas son los sectores que dan empleo a los graduados universitarios de las carreras mejores pagas en la actualidad. Excluyendo empleo informal y freelancers, son la licenciatura en plantas propulsoras marinas, ingeniería en minas, ingeniería petrolera y licenciatura en finanzas, con salarios medianos de egresados entre 2016 y 2018 por encima de los 200 mil pesos. Las quince carreras mejor pagas son masculinizadas, es decir, más de la mitad de los graduados son varones.
Así lo afirmó Daniel Schteingart, el director del CEP XXI, que compartió en sus redes sociales los datos que releva el Ministerio de Desarrollo Productivo. En el Día Internacional de la Educación, cruzó la base de personas graduadas entre 2016 y 2018 provista por la Secretaría de Políticas Universitarias y la base de empleo formal del Sistema Integrado Previsional Argentino de la AFIP.
La carrera mejor paga es la Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas. Es una carrera con muy pocos graduados -hubo veinte en el periodo relevado 2016-2018, con trabajo formal en 2021- y la salida laboral es en empresas navieras. El salario mediano - ingreso que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, aquellos con un salario superior y aquellos con un salario inferior- es de 434.606 pesos para recién graduados.
El segundo lugar lo ocupan los ingenieros en minas, con un salario mediano de 343.116 pesos. "Más del 65 por ciento de la salida laboral la explican firmas mineras", destacó Schteingart, que hizo mención a la característica federal de la carrera, ya que el 40 por ciento de los egresados son de la Universidad de San Juan, el 31 de Catamarca y 16 de San Luis.
En tercer lugar se encuentra la Ingeniería petrolera, con un salario mediano de 254.097 pesos y un 65 por ciento de empleo demandado por empresas petroleras. La mayor cantidad de egresados son de la Universidad del Comahue, con 31 por ciento. Le siguen la Universidad de Salta (26 por ciento), Cuyo (14) y el ITBA (13).
Los y las licenciadas en finanzas ocupan el cuarto puesto en el ranking. La mayoría de los graduados son de la UADE, y los graduados recientes cuentan con un salario medio de 214.062 pesos. Los mayores demandantes de estos perfiles son el sector financiero y de consultorías. Le siguen los y las egresadas en Sistemas e Informática, con un salario medianos de 184.800 pesos para graduados recientes. Un 42 por ciento de los egresados de estas carreras trabajan en firmas de software y 20 por ciento en el sector público. El 26 por ciento egresan de la UTN.
En el sexto puesto se encuentran los graduados en Geofísica, mayormente de la Universidad de La Plata (UNLP) y la Universidad de San Juan. El salario mediano está en 178.825 pesos. La principal demanda está en el sector energético y en investigación científica. En el séptimo, octavo y noveno puesto se encuentran tres Ingenierías: eléctrica, aeronáutica e industrial, respectivamente, con salarios medianos de entre 171 y 178 mil pesos. Los graduados en ingeniería eléctrica e industrial trabajan sobre todo en la industria y en el sector de electricidad o software. En el caso de los ingenieros aeronáuticos destaca la inserción laboral en empresas como FADEA y Aerolíneas Argentinas, con un 34 por ciento del total de graduados.
En el décimo puesto se encuentra la carrera de Economía, con un salario mediano bruto de 168.676 pesos sobre todo en bancos e informática. Los puestos once, doce y trece los ocupan Ingeniería mecánica con la mayoría de graduados trabajando en la industria de fabricación de maquinarias y vehículos; Ingeniería en telecomunicaciones e Ingeniería electrónica. El puesto catorce es para Comercialización y marketing, con un salario mediano de 163.671 pesos brutos. Por último, Licenciatura en transporte y logística está en el puesto 15. Recién el puesto 16 lo ocupa la primera carrera feminizada de la lista, Ingeniería Química.
Fuente: Página 12
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.