
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
La carrera mejor paga es la Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas. Es una carrera con muy pocos graduados -hubo veinte en el periodo relevado 2016-2018.
Economía25/01/2022Industria naval, minería, petróleo y finanzas son los sectores que dan empleo a los graduados universitarios de las carreras mejores pagas en la actualidad. Excluyendo empleo informal y freelancers, son la licenciatura en plantas propulsoras marinas, ingeniería en minas, ingeniería petrolera y licenciatura en finanzas, con salarios medianos de egresados entre 2016 y 2018 por encima de los 200 mil pesos. Las quince carreras mejor pagas son masculinizadas, es decir, más de la mitad de los graduados son varones.
Así lo afirmó Daniel Schteingart, el director del CEP XXI, que compartió en sus redes sociales los datos que releva el Ministerio de Desarrollo Productivo. En el Día Internacional de la Educación, cruzó la base de personas graduadas entre 2016 y 2018 provista por la Secretaría de Políticas Universitarias y la base de empleo formal del Sistema Integrado Previsional Argentino de la AFIP.
La carrera mejor paga es la Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas. Es una carrera con muy pocos graduados -hubo veinte en el periodo relevado 2016-2018, con trabajo formal en 2021- y la salida laboral es en empresas navieras. El salario mediano - ingreso que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, aquellos con un salario superior y aquellos con un salario inferior- es de 434.606 pesos para recién graduados.
El segundo lugar lo ocupan los ingenieros en minas, con un salario mediano de 343.116 pesos. "Más del 65 por ciento de la salida laboral la explican firmas mineras", destacó Schteingart, que hizo mención a la característica federal de la carrera, ya que el 40 por ciento de los egresados son de la Universidad de San Juan, el 31 de Catamarca y 16 de San Luis.
En tercer lugar se encuentra la Ingeniería petrolera, con un salario mediano de 254.097 pesos y un 65 por ciento de empleo demandado por empresas petroleras. La mayor cantidad de egresados son de la Universidad del Comahue, con 31 por ciento. Le siguen la Universidad de Salta (26 por ciento), Cuyo (14) y el ITBA (13).
Los y las licenciadas en finanzas ocupan el cuarto puesto en el ranking. La mayoría de los graduados son de la UADE, y los graduados recientes cuentan con un salario medio de 214.062 pesos. Los mayores demandantes de estos perfiles son el sector financiero y de consultorías. Le siguen los y las egresadas en Sistemas e Informática, con un salario medianos de 184.800 pesos para graduados recientes. Un 42 por ciento de los egresados de estas carreras trabajan en firmas de software y 20 por ciento en el sector público. El 26 por ciento egresan de la UTN.
En el sexto puesto se encuentran los graduados en Geofísica, mayormente de la Universidad de La Plata (UNLP) y la Universidad de San Juan. El salario mediano está en 178.825 pesos. La principal demanda está en el sector energético y en investigación científica. En el séptimo, octavo y noveno puesto se encuentran tres Ingenierías: eléctrica, aeronáutica e industrial, respectivamente, con salarios medianos de entre 171 y 178 mil pesos. Los graduados en ingeniería eléctrica e industrial trabajan sobre todo en la industria y en el sector de electricidad o software. En el caso de los ingenieros aeronáuticos destaca la inserción laboral en empresas como FADEA y Aerolíneas Argentinas, con un 34 por ciento del total de graduados.
En el décimo puesto se encuentra la carrera de Economía, con un salario mediano bruto de 168.676 pesos sobre todo en bancos e informática. Los puestos once, doce y trece los ocupan Ingeniería mecánica con la mayoría de graduados trabajando en la industria de fabricación de maquinarias y vehículos; Ingeniería en telecomunicaciones e Ingeniería electrónica. El puesto catorce es para Comercialización y marketing, con un salario mediano de 163.671 pesos brutos. Por último, Licenciatura en transporte y logística está en el puesto 15. Recién el puesto 16 lo ocupa la primera carrera feminizada de la lista, Ingeniería Química.
Fuente: Página 12
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.