
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
El tradicional evento 2021 tendrá lugar en el anfiteatro Buenaventura Luna del 17 al 19 de diciembre, con público presente y bajo protocolos implementados por el Comité COVID-19.
Locales29/11/2021Este lunes tuvo lugar en Casa de Gobierno la presentación de la 60° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, en Jáchal, una de las más importantes y con mayor repercusión de la provincia y que en esta edición será con público, ya que la anterior se hizo virtual y se transmitió por internet debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia COVID-19.
El encuentro estuvo encabezado por el gobernador, Sergio Uñac, acompañado por la ministra de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan; el intendente de Jáchal, Miguel Vega; secretario de Turismo, Roberto Juárez; concejales de Jáchal; paisana Nacional de la Tradición, Milagros Alonso y la segunda paisana de la Tradición, Yamila Castro, además de artistas que participarán en esta oportunidad.
En el comienzo del anuncio, Sergio Uñac hizo hincapié en los esfuerzos conjuntos para una de las fiestas más convocantes de la provincia. “Seis décadas no es poca cosa; en una sociedad y un mundo tan variable, cambiante y dinámico; mantener una fiesta que identifica a los jachalleros y a todos los sanjuaninos es un hecho para destacar”, a la vez que ponderó la permanencia de la cultura, y tradición del departamento del norte. “Por eso en San Juan aplaudimos que podamos mantener y mirar de dónde venimos para saber hacia dónde queremos ir”, expresó.
Continuando, Uñac agregó que esta fiesta tiene un efecto colateral muy significativo, como la generación de trabajo y se refirió a la cultura, la tradición y el turismo como fuentes creadoras de empleo.
“La provincia ha tenido un crecimiento significativo, tangible y que se puede mostrar. Esto obedece a que hemos sabido valorar una actividad económica que es importante y genera dinero a través de los eventos como la cultura y los eventos deportivos que se desarrollan”, aclaró y sumó que el evento generará el movimiento de turistas en toda la provincia.
Finalmente, el gobernador agradeció al intendente Vega y manifestó que "es un gusto poder colaborar mínimamente en el desarrollo y la realización, porque esto no es solamente un esfuerzo económico; la capacidad organizativa, artística y los recursos humanos tienen tanto o más valor que esos recursos. Es una fiesta tan interesante y tan linda, que genera empleo, pero que principalmente sostiene nuestra cultura y tradiciones”.
A su turno, la ministra Grynszpan calificó el festejo como un hecho importantísimo culturalmente, “una expresión, alegría y una manera entretenida de educarnos, de traspasar historias de generación en generación. Ayer hemos terminado el primer festival de San Juan en que se celebra la Cuyanía y al cual vino gente de San Luis y Mendoza, y ocurre cuando estamos presentando otro hecho emblemático para el país como la Fiesta de la Tradición, que nos visibiliza a nivel nacional, mostramos al país nuestra cultura, nuestra identidad, el folclore y nuestras costumbres".
Para terminar la ministra invitó a los sanjuaninos y turistas a que estén en Jáchal con la música, la danza, la gastronomía, a vivir las costumbres sanjuaninas en un escenario con los mejores artistas del país. “Necesitamos que Argentina vea lo que sabemos hacer, de la mano de los mejores artistas del país y locales y que esa conjunción brille durante estos días en Jáchal".
Por su parte, el intendente Vega evaluó la celebración como muy positiva para el sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, y lo consideró como un desafío importante por ser “la primera fiesta que realizamos en este contexto de pandemia, respetando protocolos y cuidados, gracias al estatus sanitario de la provincia y el plan de vacunación que en Jáchal nos encuentra con una gran cantidad de los vecinos vacunados con la segunda dosis".
Al final de sus palabras, Vega invitó a la fiesta el 17, 18 y 19 de diciembre, en el Teatro Buenaventura Luna del departamento jachallero, que presentará “un gran despliegue de artistas locales que tendrán la enorme responsabilidad de emocionarnos diariamente”.
Fuente: Prensa Gobierno
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.