
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La nueva variante es la más significativa descubierta hasta ahora por los científicos. Los científicos temen que la variante, conocida como B.1.1.529, pueda ser más transmisible y más capaz de eludir las vacunas.
Coronavirus 26/11/2021La nueva variante de coronavirus puede eludir las vacunas y su difusión es un factor "muy preocupante", dijo el ministro de Sanidad británico, Sajid Javid, a la Cámara de los Comunes.
"Debo subrayar que esta es una situación de rápido cambio y permanece un alto grado de incertidumbre", agregó.
La nueva variante es la más significativa descubierta hasta ahora por los científicos, afirmó un alto funcionario sanitario del Reino Unido.
Los científicos temen que la variante, conocida como B.1.1.529, puede ser más transmisible y más capaz de eludir las vacunas. "Esta es la variante más significativa que hemos encontrado hasta hoy y hay en curso búsquedas urgentes para saber más sobre su transmisibilidad, gravedad y susceptibilidad a las vacunas", dijo Jenny Harries, responsable de la Agencia para la Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA).
Los científicos están examinando "qué acciones de salud pública pueden limitar el impacto de B.1.1.529".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que hoy habrá en Ginebra una reunión de expertos, pero "harán falta más semanas para comprender el impacto". El objetivo de la OMS es aclarar si se está frente a una variante "de interés" o "de preocupación", pero harán falta varias semanas para saber qué significa potencialmente en términos de contagiosidad e impacto sobre diagnóstico, terapias y vacunas.
Para el ministro de Salud británico, ya de las primeras indicaciones surgió que las actuales vacunas "podrían ser menos eficaces" contra la nueva variante de Covid.
Israel por su parte está "al borde de una emergencia", dijo el premier Naftali Bennett pidiendo a todos que "estén listos para trabajar 24 horas sobre 24".
La declaración fue tras saberse que en el país apareció el primer caso de la nueva variante sudafricana. (ANSA).
Fuente: ANSA
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.