
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Las autoridades admiten que se aproxima un "periodo difícil", pero alistan un "plan B" si la situación empeora y el sistema sanitario se acerca a la saturación.
Coronavirus 21/10/2021El ministro de Sanidad el Reino Unido, Sajid Javid, anticipó este miércoles (20.10.2021) que los contagios de COVID-19 se pueden disparar hasta 100.000 al día este invierno y subrayó que por ahora, con los casos cerca de los 50.000 diarios, aún no es momento para endurecer las restricciones.
En una rueda de prensa, Javid admitió que los próximos meses serán un "periodo difícil" y recalcó que su Gobierno cuenta con un "plan B" para poner en marcha si la situación empeora y el sistema sanitario se acerca a la saturación.
En las últimas 24 horas se han registrado 49.139 contagios en el país y 179 muertes, después de que el martes se registraran 223 fallecidos, el mayor número diario desde marzo.
En el conjunto del país, los decesos se han incrementado un 21,1 % en la última semana y las hospitalizaciones un 11,2 %, mientras que, por regiones, el sureste de Inglaterra ha visto como los contagios se disparaban un 39 % en una semana y el número de muertes por cada 100.000 habitantes un 33 %.
"Siempre hemos sabido que los meses de invierno serían la mayor amenaza en el camino hacia la recuperación. La oscuridad y el frío ofrecen las condiciones ideales no solo para el covid-19, sino para otros virus de temporada", afirmó el ministro de Sanidad.
"La pandemia no ha terminado"
"La pandemia no ha terminado. Gracias al programa de vacunación, el vínculo entre casos, hospitalizaciones y muertes se ha debilitado significativamente, pero no está roto", agregó el ministro, que apeló a la responsabilidad personal de los ciudadanos para que eviten situaciones de riesgo.
Javid recalcó que la "primera línea de defensa" contra la pandemia este invierno continuarán siendo las vacunas, especialmente la tercera dosis de refuerzo que se ha comenzado a ofrecer a todos los mayores de 50 años y personas vulnerables tras los seis meses de sus dos primeras dosis.
El ministro de Sanidad confirmó también que el Gobierno ha diseñado un "plan B" por si la situación empeora este invierno, tal como avanzó el primer ministro, Boris Johnson, en septiembre.
Esa hoja de ruta incluye "herramientas" como volver a hacer obligatorias las mascarillas en espacios interiores, volver a establecer el teletrabajo y pedir "pasaportes COVID" a la entrada de espacios como discotecas y grandes eventos.
"Tenemos listas medidas de contingencia y son públicas, establecen lo que haremos si la situación se complica, pero todavía no estamos en ese punto", dijo.
Fuente: AFP / AP / REUTERS / DW
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
En los círculos de investigación la denominan Deltacrom. Por ahora no se determinó que genere una enfermedad más grave. Se detectó en Francia, Países Bajos y Dinamarca.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.