
Quieren que estén representadas todas las provincias del país y que el máximo Tribunal esté integrado por al menos 12 mujeres.
Se trata de la licenciada Valeria Zapesochny, periodista especializada en temas de salud, con vasta experiencia en comunicación institucional,
Política 22/09/2021En la noche del martes renunció el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, hombre de estrechos vínculos con el titular del PJ porteño Víctor Santamaría. En su reemplazo asumió una funcionaria de máxima confianza del Jefe de Gabinete Juan Manzur: la periodista Valeria Zapesochny, que estuvo a cargo de la comunicación institucional de la cartera sanitaria cuando el tucumano la encabezó durante el gobierno de Cristina Kirchner y luego lo acompañó en Tucumán durante su primer mandato como gobernador.
Zapesochny ya se encontraba desempeñándose en el gobierno nacional, donde arribó a principios de este año convocada para sumarse al equipo de comunicación, donde se encargaba del vínculo con medios del interior. Una de las tareas estratégicas de esta secretaría es la distribución de la pauta oficial, que tenía como responsable directo a quien este lunes asumió en reemplazo de Juan Pablo Biondi tras su renuncia: Juan Ross.
Hasta la semana pasada, Ross se desempeñaba como director nacional de Publicidad Oficial y ahora nombraría a su sucesor, que trabajará bajo las órdenes de Zapesochny.
Fuente: Data Clave
Quieren que estén representadas todas las provincias del país y que el máximo Tribunal esté integrado por al menos 12 mujeres.
La Comisión de Legislación General realizó hoy la cuarta reunión informativa en las se tratan posibles modificaciones a la Ley de Alquileres (27.551). Se estima que este viernes esté definido el cronograma y el listado de proyectos a contemplar.
El Presidente se refirió en duros términos al líder de Juntos por el Cambio. "Ladrones de guante blanco que están dando catedra de ética y moral por los medios", disparó.
Por el anuncio de 20 mil pesos como suma fija para los trabajadores y trabajadoras del Congreso, la vice y el presidente de Diputados volvieron a mostrarse cerca, justo cuando arrecian las críticas contra el ministro Guzmán por el salto inflacionario.
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, logró el consenso de las distintas fuerzas políticas para unificar los pedidos de sesión en un único llamado para mañana.
En el marco del trabajo que busca reformar la Ley de Alquileres (27.551), diputadas de distintos partidos políticos se refirieron al enfoque federal y diverso con el que se está desarrollando el debate sobre la normativa en el Congreso de la Nación.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa