Salud Pública se capacita en temáticas de género y violencia

Los equipos de salud recibirán instrucción sobre la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, una normativa que marca precedencia en materia de género y violencia.

Locales31/08/2021
Salud

Micaela García tenía 21 años de edad y fue víctima de femicidio en Gualeguay (provincia de Entre Ríos) en abril de 2017. Su violación y posterior femicidio conmovieron a la sociedad por la alevosía del crimen y por la puesta en libertad de su agresor, que por orden judicial fue dejado en libertad.

Un año más tarde, en diciembre de 2018, se sancionó esta ley que establece en su artículo 1º la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En tal sentido desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo de la ministra Dra. Alejandra Venerando, a través de la Dirección de Planes y Programas que lleva adelante la Lic. Teresa Laciar, junto a la Lic. Silvia Guevara quien es la referente de la División de Servicio Social, y la coordinadora del Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia, Lic. Sonia Manrique con la colaboración de la Dra. Lisette O‘Brien, referente del Área Capacitación del Programa SUMAR, llevan adelante este curso autoadministrado, con la articulación del Ministerio de Desarrollo Humano a cargo del Prof. Fabián Aballay.

De acuerdo a lo informado por los organizadores el objetivo es sensibilizar acerca de la temática de género y violencia, identificar desigualdades y sumar herramientas para su intervención.

Esta capacitación se desarrolla a lo largo de cuatro semanas en la Plataforma Virtual de Salud, con un total de 3 módulos donde se organizan contenidos y la evaluación final integradora.

Los contenidos del curso se organizan en los siguientes módulos:

Automatriculación en el aula y Familiarización

Presentación del curso.

Módulo I. Género

Módulo II. Violencia Contra las mujeres

Modulo III. Modulo de cierre. Evaluación integradora

Fuente: Prensa Salud

Datos de contacto

Para consultas sobre contenidos del curso, escribir únicamente en el Foro de Consultas ubicado en el aula virtual.

El mail disponible para consultas personales a la Coordinación Pedagógica y Administrativa del curso es el siguiente: [email protected]

Mesa de Ayuda al/la usuario/a: para solicitar blanqueo de contraseña y asistencia técnica de acceso a la plataforma cuando lo necesite: [email protected]

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.