
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
En una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud, la ministra hizo un balance sobre el aislamiento que las autoridades dispusieron en un primer momento de la pandemia.
Coronavirus 31/08/2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el objetivo del Gobierno es "continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas".
Así lo expresó en una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que se desarrolla en la provincia de San Luis.
En esta segunda parte del encuentro -que comenzó el lunes- se continuó con el análisis de la situación epidemiológica de las 24 jurisdicciones y la marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, entre otros temas.
Al término de la reunión, Vizzotti brindó una conferencia de prensa en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo, el centro administrativo del Gobierno provincial.
En ese marco, la ministra destacó que, del total de la población vacunada en Argentina, la mayoría tiene dos dosis, y se superó el objetivo de agosto, con un 70,3% de personas de 50 años y más con esquema completo de vacunación contra la Covid-19.
Estos números son un "signo" más de que se produjo en "avance sostenido y sólido de la vacunación", dijo Vizzotti y remarcó además que en el país "hay muchas ganas de vacunarse", situación que implica "mucho compromiso de la población" y conciencia respecto "del impacto colectivo que eso genera, por eso, es algo que nosotros ponemos en valor".
Por otra parte, respecto de nuevas aperturas que abarquen viajes de egresados o situaciones vinculadas al ingreso de extranjeros, la funcionaria dijo que "todo dependerá en general, de como se avance con las segundas dosis en septiembre" después de lo cual se continuarán estudiando las excepciones y "se irán comunicando en función de la situación epidemiológica".
Asimismo, a la hora de hacer un balance sobre el aislamiento que las autoridades dispusieron en un primer momento de la pandemia, la titular de la cartera sanitaria respondió: "Fue clarísimo que el país no iba a resistir en lo que era el sistema de salud" si no se tomaba esa medida y que "esa fue la decisión, y hubo consenso absoluto".
"Luego se empezó a decir que era la cuarentena más larga del mundo lo cual no era cierto", dijo Vizzotti; y agregó que se trató de "medidas de cuidado para minimizar la transmisión" del virus, con lo cual el balance fue que "nuestro sistema de salud pudo dar respuesta tanto en la primera como en la segunda ola de la pandemia".
Por otro lado, fue consultada sobre la decisión de Cámara Federal porteña que revocó el lunes, por considerarlo prematuro, el archivo parcial de la causa por la supuesta aplicación irregular de vacunas contra el coronavirus y ordenó investigar qué personas "se adelantaron" en el esquema de inmunización, cuál fue el criterio aplicado para que eso ocurriera y quiénes tomaron la decisión.
En ese sentido, recordó que "el tema se encuentra en la justicia" y que las autoridades "estamos a disposición para todas las informaciones que se soliciten".
La reunión del Cofesa
El lunes, en la primera jornada del Cofesa se trató el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por el último DNU del gobierno nacional y la situación de la variante Delta de coronavirus.
Otros ejes temáticos del encuentro son el cronograma de arribo de nuevas vacunas y la inmunización en adolescentes.
En el marco del encuentro, también se presentaron el Plan Nacional de Calidad en Salud, los avances del Plan Nacional de Talento Humano (ingreso y acreditación de residencias), el proyecto de reglamentación de la Ley de Chagas y la implementación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido como "De los Mil Días".
Fuente: Télam
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.