
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
El primer encuentro tratará sobre la economía naranja, sus alcances y beneficios. Está destinada a emprendedores y emprendedoras de San Juan con la finalidad de fortalecer su camino.
Locales31/08/2021El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico organiza una capacitación virtual destinada a emprendedores y emprendedoras de San Juan con la finalidad de fortalecer su camino y brindarles herramientas para potenciar sus proyectos.
Los días 2 y 3 de septiembre se realizará el “Curso de Economía Naranja” con la participación y colaboración de emprendedores que se desenvuelvan con proyectos de triple impacto, es decir que tengan incidencia en el ámbito cultural, social, ambiental y económico. Uno de los objetivos planteados es brindar conceptos sobre la economía naranja y su incidencia en el desarrollo, en diversos ámbitos, de nuestro territorio y sus alcances a nivel nacional y latinoamericano.
El propósito es focalizar y distinguir ese sector de la cultura creativa, innovadora y organizarlo con ejes transversales para un desarrollo integral, aportando experiencias y casos de éxito del ámbito local, regional, nacional. Se buscará transferir herramientas que ayuden a los y las participantes a la promoción de su emprendimientos. También se busca aportar información a esa creatividad para impulsarla con un plan y modelo de negocios, de tal forma de que se convierta en una actividad rentable, dentro del plano de la economía creativa.
Lo fundamental es fomentar la cultura emprendedora, capacitar a las personas participantes con herramientas que les permitan el fomento de nuevos emprendimientos o de emprendimientos innovadores a través de mostrarle desde la acción pública, financiaciones, estímulos económicos que pueden alcanzar los emprendedores y las emprendedoras para poder empoderarse en el mundo de los negocios.
Primer Curso Provincial de Economía Naranja – Emprendedor Naranja San Juan 2021
Fecha: 2 y 3 de septiembre de 2021
Modalidad: curso – taller virtual
Metodología participativa y colaborativa
Jueves 2 de septiembre
15:00 hs. Palabras de apertura. Presentación del curso a cargo de: Lic. Edith Flores
15:10 hs. Introducción a la economía Naranja- Creativa. Expone: ministra de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan, Lic. Claudia Grynszpan
15:40 hs. La economía al servicio del hombre. Lucia Valero, empresaria joven
16:00 hs. Importancia de la industria Naranja en la educación. Mgr. Silvina Rojo
16:40 hs. Proyectos de Inversión. Lic. Juan Quijano UNSJ
17:20 hs. Impacto económico de las Industrias Naranja. Secretaria de Cultura de San Juan, Lic. Virginia Agote
17:50 hs. Video: Ejemplos de emprendedores Naranja de San Juan y latinoamericanos.
Exponen por San Juan:
Lorena Ruffa, directora de Recursos Humanos del teatro del Bicentenario San Juan
Jimena Tejada
Diana Gil Bielous
Emiliano Núñez
Por Latinoamérica:
Celestina Peinepam, de la comunidad mapuche, Santiago de Chile, Chile
18:00 hs Cierre de la Primera Jornada
Viernes 3 septiembre
15:00 hs. Palabras de apertura Lic. Edith Flores
15.10 hs. Desarrollo sustentable y economía Naranja. Los ODS Arq. Claudia Agnelli
15:30 hs. Comunicación y marketing en las industrias Naranja. Lic. Natalia Gurny
16: 00 hs. Coaching para emprendedores Naranja. Coach Daniel Martoccia
16:50 hs. Herramientas para la creación de emprendimientos Naranja. Edith Flores
17:10 hs. Valor agregado de la producción Naranja. Lic. Mariano Mastrangelo Director en Regiones y Negocios. Experto en Promoción de Exportaciones a Nivel Público y Privado.
17: 40 hs. Financiación / estímulos económicos para emprendedores creativos en San Juan. Lic. Eduardo D’Anna.
18:20 Cierre de la actividad
Las personas interesadas podrán inscribirse siguiendo este enlace
Fuente: Prensa Producción
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.