
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
Los ensayos de combinación de vacunas arrojaron buenos resultados y se espera que en las próximas horas se anuncie cómo se avanzará para completar los esquemas de vacunación.
Coronavirus 03/08/2021Ante el limitado arribo del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus Covid-19 el gobierno de Alberto Fernández anunciará en las próximas horas la decisión de avanzar en la combinación de vacunas de modo de poder ir completando esquemas de vacunación en momentos en que la circulación comunitaria de la variante Delta ya comienza a convertirse en realidad.
Así lo confirmaron fuentes de Nación a minutouno.com que indicaron que "esta semana habrá anuncios sobre la combinación de vacunas".
De esta manera quienes recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V podrían recibir en las próximas semanas como segunda dosis la vacuna de Moderna o la de AstraZeneca.
Es que los ensayos de combinación de vacunas están arrojando muy buenos resultados y el Gobierno apunta ahora a completar esquemas de vacunación en los grupos de riesgo ante la circulación de la variante Delta del Covid-19, mucho más contagiosa y letal que sus versiones anteriores.
En tanto en la provincia de Buenos Aires se están terminando de procesar los datos de los ensayos de combinación de la Sputnik V con las vacunas Sinopharm y Astra Zeneca y mañana podrían ser presentados en conferencia de prensa.
En Ciudad también son optimistas con los resultados obtenidos en los ensayos clínicos y fuentes del Ejecutivo que conduce Horacio Rodríguez Larreta confirmaron a este medio "el estudio de combinación de vacunas dio óptimos resultados y los detalles se darán a conocer en pocos días más".
“Para el martes o el miércoles, estaremos terminando los análisis de los primeros dos grupos que estuvimos analizando, que son (los que recibieron) AstraZeneca y Sinopharm como segunda dosis de la Sputnik. Después de eso, le vamos a poder decir a la ciudadanía cuáles de ellas pueden ser una alternativa”, explicó ayer el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Y señaló que “hasta ahora los resultados de seguridad son buenos y muy parecidos a lo que ha pasado en Europa. Yo espero que para el final de la semana que viene ya tengamos un plan claro para estas personas que están esperando su segunda dosis y ese plan tiene que ver con que 10 o 14 días después de los resultados, podamos ofrecerle a todo el mundo vacunarse”.
Así los resultados de los ensayos de combinación de vacunas realizados en la Argentina van en línea con los realizados por el Instituto Gamaleya realizados en la República de Azerbaiyán, que se iniciaron en febrero pasado y cuyos primeros datos serán publicados en los próximos días.
"El análisis intermedio de los datos evidencia altos indicadores de seguridad para el uso combinado de los fármacos, con ausencia de efectos secundarios así como de casos de infección del coronavirus después de la vacunación", anunció días atrás el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
Resultados preliminares de un estudio sobre el uso combinado de la vacuna de AstraZeneca y la primera dosis de Sputnik V demostraron eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas.
El jefe del RDIF, Kiril Dmítriev, aseguró que "en condiciones de surgimiento de nuevas variantes de coronavirus la cooperación de los productores de vacunas y la combinación de diferentes inmunizantes tiene un rol crucial para lograr el éxito en la lucha contra la pandemia".
Fuente: Minutouno
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.