
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Los contagios confirmados aumentaron a un promedio de alrededor de 23.600 por día el lunes pasado, frente a 11.300 el 23 de junio, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Coronavirus 15/07/2021La curva de contagios de coronavirus volvió a crecer en Estados Unidos después de meses, con una duplicación de nuevos casos en las últimas tres semanas impulsada por la variante Delta, la resistencia a vacunarse y los festejos del Día de la Independencia.
Los contagios confirmados aumentaron a un promedio de alrededor de 23.600 por día el lunes pasado, frente a 11.300 el 23 de junio, según datos de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, que monitorea la pandemia.
Todos los 50 estados del país, menos dos, Maine y Dakota del Sur, informaron que el número de casos aumentó en las últimas dos semanas.
"No se trata de una coincidencia", señaló el codirector de la división de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Bill Powderly, citado por el portal en español Telemundo Chicago.
"Esperábamos que esto ocurriera después del fin de semana del 4 de julio", día de la Independencia de Estados Unidos, agregó.
Hubo preocupación dentro de la Casa Blanca por las celebraciones durante el Día de la Independencia en momentos en que la variante Delta se está extendiendo por poblaciones vulnerables de Estados Unidos.
Sin embargo, no se consideró la posibilidad de cancelar el evento principal, en Washington, y solo se aconsejó a los invitados que concurrieran a las festividades luego de realizarse un test PCR cuyo resultado sea negativo.
Paralelamente, partes del país se enfrentan a una resistencia profunda a las vacunas.
El ritmo de la vacunación en la población
A nivel nacional, el 55,6% de todos los estadounidenses recibieron al menos una dosis de vacuna anticovid, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Los cinco estados con el mayor salto de dos semanas en los casos per cápita tienen las tasas de vacunación más bajas: Missouri, 45,9%; Arkansas, 43%; Nevada, 50,9%; Luisiana, 39,2%; y Utah, 49,5%.
Pese al aumento reciente los casos en Estados Unidos aún no se acercan al pico de un cuarto de millón por día registrado en enero.
En relación a las muertes, en tanto, se contabilizan menos de 260 por día en promedio, tras superar las 3.400 durante el invierno boreal, cifras que evidencian la eficacia con la que la vacuna puede prevenir enfermedades graves y la muerte en quienes se infectan.
Las autoridades sanitarias de Los Ángeles, estado de California, y St. Louis, en Missouri, están pidiendo a las personas inmunizadas que vuelvan a usar máscaras en lugares públicos.
Por su parte, autoridades de la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, anunciaron que los viajeros no vacunados de Missouri y Arkansas deben ponerse en cuarentena durante 10 días o tener una prueba de Covid-19 negativa.
El Departamento de Salud de Mississippi, que ocupa el último lugar a nivel nacional en vacunaciones, comenzó a bloquear publicaciones sobre Covid-19 en su página de Facebook debido a un "aumento de información errónea" sobre el virus y la vacuna.
También recomendó que los mayores 65 años y aquellas con enfermedades crónicas prevalentes se mantengan alejadas de las grandes reuniones en interiores debido a un aumento del 150% en las hospitalizaciones en las últimas tres semanas.
Fuente: Télam
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
"Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida", expresó el pontífice en una misiva a Madres de Plaza de Mayo. "Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenía", dijo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.