
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para traer vacunas desde Rusia.
Coronavirus 24/05/2021Más de 1,6 millones de vacunas, llegaron entre el domingo y este lunes por la tarde al país para dar un nuevo impulso al plan de vacunación contra el coronavirus en todo el país, en el marco del aislamiento estricto de nueve días que comenzó a regir este sábado.
Entre dosis de Sputnik V, tanto del primero como del segundo componente; de AstraZeneca Covishield; de la AstraZeneca de fabricación conjunta con México y de la china Sinopharm, hasta este lunes Argentina recibió 14.355.710 vacunas en una progresión que se inició el 24 de diciembre del año pasado.
De ese total, 6.585.550 corresponden a dosis del primer componente de la Sputnik V, 1.060.160 del segundo componente de la misma vacuna; 4.000.000 de la Sinopharm; 580.000de AstraZeneca Covishield; 1.286.400 de AstraZeneca por el sistema Covax y 843.600 de AstraZeneca Oxford.
En lo que hace a los dos vuelos que llegaron este lunes, en primer término, a las 18.40 arribaron 843.600 dosis de vacunas AstraZeneca desde Miami en un vuelo operado por Latam Cargo Colombia, bajo el número UC1101, que había despegado desde el aeropuerto ubicado en la península de Florida a las 9.28 de este lunes.
Esta partida corresponde a la primera entrega del contrato suscripto por Argentina por 22,4 millones de dosis, con AstraZeneca, de cuya vacuna contra la Covid-19 Argentina produce el principio activo en el laboratorio del Grupo Insud en la provincia de Buenos Aires, que envía para su "formulado" a México, desde donde son posteriormente distribuidas.
Unos minutos más tarde, a las 18.52, aterrizó el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, de Aerolíneas Argentinas, que bajo el número de vuelo AR1061 trajo desde Moscú una partida de 609.965 dosis del componente 1 de la Sputnik V.
La aeronave había despegado el sábado a las 2.32 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y llegó al Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 23.43 (17.43 en Argentina).
Esa aeronave emprendió el regreso desde el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 5.20 (23.20 en Argentina), para arribar esta tarde a Buenos Aires, luego de una escala técnica en el aeropuerto de Fiumicino, Roma.
El vuelo fue recibido por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, quién dijo estar "muy satisfecho y contento" con esta nueva operación a Rusia, la decimosexta, que "en este caso trajo 609 mil dosis de vacunas. El avión vino bastante cargado, por lo que tuvo que hacer una escala en Roma para cargar combustible".
"Estamos muy contentos por poder aportar a este plan de vacunación que está llevando adelante el Gobierno, que está yendo muy bien y esperamos poder seguir aportando todo lo que esté a nuestro alcance", resaltó el funcionario.
Ceriani indicó que "esta noche a las 2 de la mañana sale otro avión de Aerolíneas Argentinas a buscar más vacunas a Rusia" por lo que evaluó que la empresa está "a pleno con toda la logística para seguir sumando vacunas, que es una esperanza muy grande para todos los argentinos".
En tanto, ayer llegaron otras 204.000 vacunas AstraZeneca que forman parte del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, que aterrizó en Ezeiza a las 6.14, procedente de Ámsterdam.
Tanto en este caso como en el de las vacunas de AstraZeneca, la carga fue trasladada a la Terminal de Cargas de Aeropuertos Argentina 2000, donde fue almacenada en los sectores pertinentes según el rango de temperatura que precisa cada lote, para acondicionarla para su salida a través de camiones.
En el caso de las vacunas Sputnik V que llegaron en el vuelo de Aerolíneas Argentinas, la carga fue derivada de inmediato a los camiones de Andreani y del Correo Argentino, para su posterior distribución.
De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, indicaba que hasta esta mañana fueron distribuidas 12.612.752 vacunas, de las cuales 11.149.468 ya fueron aplicadas, que 8.735.231 personas recibieron la primera dosis y 2.414.237 ambas.
A la vez, fuentes oficiales indicaron que, durante la última semana, se alcanzó el récord de 1.146.638 vacunas aplicadas.
Fuente: Agencia Télam
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El domingo 8 de mayo se habían informado 17.646 casos positivos, mientras que hoy esa cifra escaló a 51.778. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.230.573, mientras que los fallecimientos suman 128.889
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.