
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Distintas organizaciones que representan a consumidores de servicios de telecomunicaciones firmaron una solicitada rechazando el aumento de tarifas dispuesto por las empresas proveedoras.
Economía12/05/2021Un conjunto de organizaciones que representan a consumidores de servicios de telecomunicaciones (TICs) firmaron junto a legisladores y dirigentes sociales una solicitada rechazando al aumento de tarifas dispuesto por las empresas proveedoras.
La declaración, con el título "Los usuarios y Usuarias de servicios TICs esenciales queremos justicia ante la voracidad empresarial", denunció los aumentos de 8% en mayo y 7% en junio (hasta acumular un 30% de incremento en el año) y señaló que las compañías "desconocen" el DNU 690/2020.
Ese decreto declaró como servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a las actividades de telefonía celular y fija, internet y TV paga, y estableció que los incrementos de tarifas debían ser autorizados por el Estado.
El 1° de mayo la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, a través de una medida cautelar solicitada por la empresa Telecom Argentina S.A, suspendió la aplicación de los artículos 1 al 6 del DNU 690 por el plazo de seis meses, y reestableció la potestad de la empresa de fijar sus precios sin pasar por la aprobación del Estado.
El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) condenó luego el fallo, en un comunicado, y anunció la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.
Las entidades de consumidores criticaron el accionar de la justicia por "priorizar la renta empresarial, antes que los derechos ciudadanos" y advirtieron que "la patria cautelar conformada por algunos sectores de la justicia es ciega para la defensa de los intereses de los que menos tienen".
"En pleno agravamiento de la pandemia tenemos que estar pensando si nos alcanza para pagar internet o pagar el teléfono. La voracidad de las empresas del sector de las telecomunicaciones no acepta límites a favor de los consumidores de sus servicios esenciales", añadió el comunicado.
El documento lleva la firma de legisladores, la asociación Internauta (Asociación Argentina de Usuarios de Internet), Asociación Consumidores Responsables, CTA de los Trabajadores y el Frente Grande, entre otros organismos de consumidores, sociales y políticos.
El texto reclama además la quita de la pauta publicitaria y la licencia de los servicios a las empresas que no cumplen el DNU, además del cobro de multas y la creación de una empresa pública que "opere la infraestructura de telecomunicaciones" en el país.
Fuente: Infonews
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.