Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Usuarios rechazan subas de tarifas de servicios de telecomunicaciones
Distintas organizaciones que representan a consumidores de servicios de telecomunicaciones firmaron una solicitada rechazando el aumento de tarifas dispuesto por las empresas proveedoras.
Economía12/05/2021Un conjunto de organizaciones que representan a consumidores de servicios de telecomunicaciones (TICs) firmaron junto a legisladores y dirigentes sociales una solicitada rechazando al aumento de tarifas dispuesto por las empresas proveedoras.
La declaración, con el título "Los usuarios y Usuarias de servicios TICs esenciales queremos justicia ante la voracidad empresarial", denunció los aumentos de 8% en mayo y 7% en junio (hasta acumular un 30% de incremento en el año) y señaló que las compañías "desconocen" el DNU 690/2020.
Ese decreto declaró como servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a las actividades de telefonía celular y fija, internet y TV paga, y estableció que los incrementos de tarifas debían ser autorizados por el Estado.
El 1° de mayo la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, a través de una medida cautelar solicitada por la empresa Telecom Argentina S.A, suspendió la aplicación de los artículos 1 al 6 del DNU 690 por el plazo de seis meses, y reestableció la potestad de la empresa de fijar sus precios sin pasar por la aprobación del Estado.
El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) condenó luego el fallo, en un comunicado, y anunció la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.
Las entidades de consumidores criticaron el accionar de la justicia por "priorizar la renta empresarial, antes que los derechos ciudadanos" y advirtieron que "la patria cautelar conformada por algunos sectores de la justicia es ciega para la defensa de los intereses de los que menos tienen".
"En pleno agravamiento de la pandemia tenemos que estar pensando si nos alcanza para pagar internet o pagar el teléfono. La voracidad de las empresas del sector de las telecomunicaciones no acepta límites a favor de los consumidores de sus servicios esenciales", añadió el comunicado.
El documento lleva la firma de legisladores, la asociación Internauta (Asociación Argentina de Usuarios de Internet), Asociación Consumidores Responsables, CTA de los Trabajadores y el Frente Grande, entre otros organismos de consumidores, sociales y políticos.
El texto reclama además la quita de la pauta publicitaria y la licencia de los servicios a las empresas que no cumplen el DNU, además del cobro de multas y la creación de una empresa pública que "opere la infraestructura de telecomunicaciones" en el país.
Fuente: Infonews
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.