
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
La canciller habló en el Parlamento para defender los planes del Gobierno de cambiar la ley para que las medidas contra el coronavirus se tomen a nivel federal.
Mundo 16/04/2021La canciller de Alemania, la cristianodemócrata Angela Merkel, defendió ante el Parlamento este viernes (16.04.2021) la necesidad de aplicar medidas más estrictas, como el toque de queda nocturno, para intentar frenar el avance de la pandemia del coronavirus, que en Alemania se ha cobrado la vida de casi 80.000 personas. A juicio de la autoridad, la tercera ola tiene "fuertemente agarrado” al país.
"Debemos hacer todo lo posible para frenar y romper la tercera ola", dijo Merkel, que intervino en el Bundestag (Cámara Baja) en la primera lectura de la reforma legal que aprobó el Consejo de Ministros, para limitar la capacidad de acción de los estados federados en la lucha contra la pandemia y así poder imponer restricciones uniformes a partir de ciertos niveles de incidencia acumulada.
"La situación es seria, muy seria", advirtió la jefa del Gobierno alemán, que pidió atender los "llamados de emergencia" de los sanitarios. "Han hecho un llamado tras otro. ¿Quiénes somos nosotros para ignorar sus peticiones?”, preguntó. Si bien reconoció que las nuevas medidas podrían afectar de forma notable las libertades ciudadanas, la canciller dijo que se trata de medidas justificadas y necesarias, aunque llegan tarde dado el avance que ha experimentado la pandemia en Alemania.
El virus "no negocia”
La canciller dedicó parte de su discurso a defender el toque de queda, una de las medidas más controvertidas de este proyecto de ley del gobierno. Merkel recordó que no se trata de un "invento nuevo”, pues se ha usado ya en Reino Unido, Francia, Países Bajos y Portugal, y ayuda a reducir la movilidad de las personas. "No es la panacea”, admitió, pues lesiona los derechos personales, pero indicó que su aplicación ofrece más ventajas que desventajas.
Frente a la pandemia no valen las "medias tintas" ni los "titubeos”, añadió, pues el coronavirus "no negocia". El proyecto del gobierno busca imponer toques de queda entre las 21 horas y las 5 am con el fin de "reducir las visitas nocturnas, los movimientos de un lugar a otro y el uso del transporte público”. A juicio de Merkel, la mayoría de los alemanes está a favor de introducir medidas más drásticas para frenar los contagios.
Alemania comunicó este viernes que en las 24 horas previas se registraron 25.831 nuevos casos de coronavirus y 247 muertes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. El país más poblado de la UE suma así un total de 3.099.273 casos confirmados y 79.628 muertes con o por COVID-19.
Fuente: EFE / DPA / Reuters
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
El flamante mandatario de Chile respondió de esa manera la invitación que le hizo Alberto Fernández el día de su asunción en el Palacio de la Moneda.
En conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario ruso también exigió la desmilitarización de Ucrania para llegar a un posible acuerdo.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
La Casa Blanca está preocupada por las consecuencias que generaría un bloqueo del Congreso de su país al petróleo ruso y quiere proveerse del crudo hecho en Venezuela.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.