
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo.
Mañana entrará en funciones la Mesa Sectorial del Litio, un sector que es fundamental para el desarrollo de Argentina. Nuestro país es considerado la tercera productora y reserva del mundo de este mineral.
Economía 06/04/2021La Mesa Sectorial del Litio, un espacio recientemente conformado por el Gobierno nacional y los gobiernos de Jujuy, Salta y Catamarca, se reunirá el próximo martes con el objetivo de impulsar el desarrollo y la industrialización de este sector clave para el Noroeste argentino, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En el mismo sentido, el ministro Matías Kulfas participará de manera virtual, el miércoles 7 de abril, de la iniciativa del Triángulo de Litio del Wilson Center, en un encuentro convocado bajo el título "La industria argentina del litio y su papel en la energía renovable mundial", un encuentro copatrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En relación a esto, el reciente anuncio realizado por la firma automotriz BMW sobre la inversión de más de US$ 300 millones para la explotación sustentable de yacimientos en Catamarca, a través de la minera estadounidense Livent, es la punta de lanza de una serie de inversiones futuras.
A esto se suma el memorándum de entendimiento suscripto por la empresa china Jiankang Automobile y el Ministerio de Desarrollo Productivo en la primera semana de marzo tras una visita conjunta a yacimientos catamarqueños.
"Argentina y China son socios estratégicos y esto es parte de la estrategia de nuestro Gobierno de integrar totalmente la cadena de valor del litio en Argentina, desde los salares, pasando por las baterías hasta la producción de vehículos eléctricos", afirmó el ministro Kulfas tras la firma del convenio.
"Este proyecto apunta a integrarse con la industria nacional y las redes locales de ciencia y tecnología, para generar más desarrollo tecnológico y empleo en el país", resaltó.
Según datos de la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, existen actualmente dos minas de litio en operación, una en construcción y 17 proyectos avanzados, que en su conjunto poseen recursos estimados en 93 millones de toneladas y con una capacidad de extracción de 350.000 toneladas anuales.
Las inversiones acumuladas entre 2017 y 2020 en el sector del litio totalizaron US$ 1.118 millones y el empleo se duplicó en los últimos tres años: a junio de 2020 se registraban 1.474 trabajadores directos y casi 3 mil indirectos.
El litio es protagonista excluyente de la actual revolución tecnológica a partir de su utilidad para el desarrollo de baterías para celulares, tablets y laptops, y un mineral clave en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía para vehículos híbridos y eléctricos.
Fuente: Enorsai.com.ar
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
El jueves se da a conocer la cifra de inflación de abril. Se espera que esté un escalón por debajo del 6,7% que marcó en marzo y que se ubique entre 5 y 6%.
Todas las audiencias comenzarán a las 10 y serán virtuales, a través de la plataforma Webex. Energía ya informó que los sectores más vulnerables de la población tendrán un ajuste no superior al 21,36% y que sólo el 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán tarifa plena.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
Tras la carta pública que le dedicó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación a Martín Guzmán, Alberto Fernández anunciará las modificaciones desde Casa Rosada. Será un acto del cual participará el titular de la CGT, Héctor Daer.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.