
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
El primer ministro francés Jean Castex anunció las nuevas restricciones en las regiones más afectadas del país, luego de que las autoridades sanitarias confirmaran 25.279 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas.
Mundo 05/03/2021Este jueves el Gobierno francés anunció su apuesta de evitar un nuevo confinamiento nacional, aunque volvió a endurecer las restricciones en las regiones más afectadas como Paso de Calais, que a partir de este sábado a las 8:00 am será cerrada los fines de semana, anunció el primer ministro Castex.
Las restricciones sobre esta zona se suman a las aplicadas hace siete días en las localidades de Niza y Dunkerque, donde los centros comerciales no alimentarios de más de 5.000 m² deberán cerrar.
"La incidencia en Paso de Calais está en progresión y es muy rápida", dijo Castex sobre este departamento norteño, en el que la tasa de incidencia supera los 400 positivos por cada 100.000 habitantes en la última semana, un 23 % más que la semana anterior.
El primer ministro recordó además que la expansión del virus se ha acelerado en los últimos 15 días y que la cepa británica representa ya el 60 % de los casos positivos en Francia. El funcionario puntualizó que esa variante es mucho más contagiosa y por lo tanto tiene más probabilidad de acelerar los contagios y las hospitalizaciones.
Por otra parte, los departamentos de Altos Alpes, en el sudeste; Aube, al este de París, y Aisne, al noreste de la capital, se suman a los 20 departamentos que ya se encontraban en alerta roja por presentar una tasa de incidencia superior a 250 positivos por cada 100.000 habitantes.
En estos 23 departamentos, la campaña de vacunación se acelerará a partir de este mismo viernes, con 135.000 dosis especialmente derivadas a ellos, y una vigilancia acrecentada con el cierre de centros comerciales que tengan más de 10.000 m², además de la prohibición de reunión los fines de semana en lugares donde se concentra un mayor número de población.
Castex invitó además a los habitantes de estas zonas afectadas a no viajar, para evitar la propagación de la enfermedad, y a evitar las reuniones sociales de más de seis personas en lugares cerrados: "Es una petición de sentido común: el virus golpea de manera desigual las distintas partes de nuestro territorio, evitemos difundirlo allí donde tiene una menor intensidad", dijo.
Continúa la presión para el sistema sanitario
Con 25.156 pacientes hospitalizados en todo el país (500 menos que la semana pasada), y 3.647 de ellos en cuidados intensivos, la presión en los hospitales continúa siendo fuerte, pero se mantiene estable, según el Ejecutivo, que asegura que no se aprecia la subida exponencial que se vio en marzo y octubre pasados, cuando el territorio fue confinado de manera general.
Por esta razón, el primer ministro dijo que no se permite plantear un alivio de las restricciones que se mantienen en el conjunto del país, como el toque de queda diario entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. Bares, restaurantes, gimnasios, museos y otros lugares privados permanecen cerrados desde octubre.
No obstante, según la cadena 'BFM TV', el presidente Emmanuel Macron habría dicho este miércoles durante el consejo de defensa sanitario que "mientras haya vacunas en el frigorífico" no volverá a confinar.
Al respecto, el Gobierno espera que a mediados de mayo haya 20 millones de franceses vacunados, para lo que en abril se comenzará a inyectar a los adultos de entre 50 y 74 años.
Hasta el momento 3,2 millones de personas han sido vacunadas en Francia y 1,8 millones han recibido ambas dosis.
Fuente: France24 / EFE
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
Un proyecto basado en la construcción de canales y depósitos de agua, liderado por mujeres campesinas peruanas, logra conservar el recurso hídrico vital, cada vez más escaso en la región.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
Investigadores han detectado por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que indica que la crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más grave y posiblemente más peligrosa de lo que se pensaba.
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
La mesa nacional de la alianza opositora reunió a Macri, Larreta, Morales, Vidal, Bullrich, Lousteau, Pichetto, Negri y Cornejo para limar asperezas de cara a la campaña 2023 y aclaró a través de un comunicado oficial que no contempla la incorporación del diputado libertario.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.