
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Las autoridades sanitarias del país vecino no se hicieron cargo de la polémica e hicieron un "enfático llamado a respetar el calendario de vacunación". El Gobierno de Sebastián Piñera es el más avanzado en la región en el índice de inoculación.
Mundo22/02/2021Más de 37 mil personas recibieron en Chile la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus Covid-19 sin pertenecer a ningún grupo de riesgo y cuando todavía hay miles de ciudadanos calificados como prioritarios por el Gobierno trasandino que no han podido acceder a ella, entre ellos adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
La polémica, que estalló en los últimos días, empañó la campaña de vacunación que emprendió el gobierno de Sebastián Piñera y por la cual se aplicaron más de 2,7 millones de dosis. Chile es el quinto país en el mundo con mejor índice de inmunización (con 12,43 vacunas por cada 100 personas) de acuerdo a los datos que maneja Our World In Data.
Según consignó El País este lunes, se trata de 37.306 personas que no pertenecen a los grupos definidos como prioritarios: no son adultos mayores, ni personal de salud, ni residentes de hogares de ancianos, ni personal que realiza servicios esenciales o críticos.
Al menos 9.517 corresponden a personas que tienen entre 18 a 39 años, de acuerdo a las cifras del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud. En cuanto al origen de quienes se "colaron”, 11.669 residen en la Región Metropolitana. Entre ellos hay personal de Bomberos y Carabineros, además de trabajadores de ferias libres y otros comercios.
La situación fue calificada como “insólita” por el ministro de Salud, Enrique Paris, mientras que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró en declaraciones a la radio que se investigará la denuncia. La vacunación de personas que no forman parte de los grupos de riesgo se suma a la controversia que generaron los cambios en el calendario de inmunización para enfermos crónicos menores de 60 años, que inicialmente iban a recibir las dosis a partir de este lunes pero que ahora fueron postergados hasta el 8 de marzo.
El plan de vacunación chileno —cuya fase masiva comenzó el 3 de febrero— contempla que a fines de marzo un total de 5 millones de personas hayan recibido al menos la primera dosis contra la Covid-19, y se espera alcanzar una inmunidad colectiva a fines del primer semestre de 2021.
Fuente: BAE Negocios / Minuto Uno
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.