
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
Las autoridades sanitarias del país vecino no se hicieron cargo de la polémica e hicieron un "enfático llamado a respetar el calendario de vacunación". El Gobierno de Sebastián Piñera es el más avanzado en la región en el índice de inoculación.
Mundo 22/02/2021Más de 37 mil personas recibieron en Chile la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus Covid-19 sin pertenecer a ningún grupo de riesgo y cuando todavía hay miles de ciudadanos calificados como prioritarios por el Gobierno trasandino que no han podido acceder a ella, entre ellos adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
La polémica, que estalló en los últimos días, empañó la campaña de vacunación que emprendió el gobierno de Sebastián Piñera y por la cual se aplicaron más de 2,7 millones de dosis. Chile es el quinto país en el mundo con mejor índice de inmunización (con 12,43 vacunas por cada 100 personas) de acuerdo a los datos que maneja Our World In Data.
Según consignó El País este lunes, se trata de 37.306 personas que no pertenecen a los grupos definidos como prioritarios: no son adultos mayores, ni personal de salud, ni residentes de hogares de ancianos, ni personal que realiza servicios esenciales o críticos.
Al menos 9.517 corresponden a personas que tienen entre 18 a 39 años, de acuerdo a las cifras del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud. En cuanto al origen de quienes se "colaron”, 11.669 residen en la Región Metropolitana. Entre ellos hay personal de Bomberos y Carabineros, además de trabajadores de ferias libres y otros comercios.
La situación fue calificada como “insólita” por el ministro de Salud, Enrique Paris, mientras que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró en declaraciones a la radio que se investigará la denuncia. La vacunación de personas que no forman parte de los grupos de riesgo se suma a la controversia que generaron los cambios en el calendario de inmunización para enfermos crónicos menores de 60 años, que inicialmente iban a recibir las dosis a partir de este lunes pero que ahora fueron postergados hasta el 8 de marzo.
El plan de vacunación chileno —cuya fase masiva comenzó el 3 de febrero— contempla que a fines de marzo un total de 5 millones de personas hayan recibido al menos la primera dosis contra la Covid-19, y se espera alcanzar una inmunidad colectiva a fines del primer semestre de 2021.
Fuente: BAE Negocios / Minuto Uno
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No