
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Hizo estas declaraciones al visitar la empresa algodonera TN&Platex en Tucumán, donde mantuvo un encuentro con industriales del Norte y representantes de sindicatos. Rechazó las versiones maliciosas sobre una nueva pelea con el campo.
Nacionales09/02/2021El presidente Alberto Fernández subrayó hoy la necesidad de "garantizar que los precios internacionales no se vuelvan en desmedro de los argentinos", a la vez que rechazó las especulaciones de quienes afirman que el Gobierno promueve "una nueva pelea con el campo".
"Cuando digo que quiero preservar la mesa de los argentinos ellos leen 'promueven una nueva pelea con el campo'. Cuando uno dice 'queremos revisar la ley de biocombustibles' ellos leen 'quieren terminar con los biocombustibles´", afirmó el mandatario al encabezar en la provincia de Tucumán un encuentro entre funcionarios nacionales, representantes empresariales y sindicales del norte argentino.
Fernández recordó que apenas comenzada su gestión, cuando se estaba "encendiendo la economía", llegó una pandemia de coronavirus que debió afrontarse con un "sistema de salud que había sido abandonado por los que gobernaron antes, que habían eliminado el Ministerio de Salud, que habían dejado vencer vacunas".
El mandatario señaló que, aún en ese escenario, se volvió a "poner en marcha la economía" y afirmó que "en el ultimo trimestre" se empezó "a notar una recuperación clara".
Fernández, quien antes del acto recorrió un polo textil, se refirió así al aumento de la productividad industrial, a la suba de precios internacionales de las materias primas y a su correlato en el mercado interno.
"Les marcaba (a los industriales textiles) que me encanta verlos crecer, pero me preocupa que los precios de los productos crezcan como crecen", afirmó para luego describir un ciclo que describe la economía nacional repetidamente: "Crece la producción, crece la demanda, aumentan los precios".
Sin embargo, desestimó que la solución sea una apertura indiscriminada de las exportaciones, una receta ya aplicada con acotados efectos para limitar el alza de los precios y, al mismo tiempo, devastadora para la producción local.
Por otra parte, Fernández dijo que "el problema es mucho más grave aun" cuando se trata de la industria de los alimentos.
"No podemos seguir con las mismas lógicas de siempre. Me criticaron porque lleno mis discursos de demandas morales: la política es moral y ética, y apelo a la moral y a la ética de los argentinos para que entiendan que no podemos caer en el mismo problema que siempre nos ha complicado", añadió.
Dijo además que hay que "garantizar que los precios internacionales no se vuelvan en desmedro de los argentinos" y subrayó que no quiere "ejercer la espada del poder".
También dedicó un párrafo a la necesidad de resolver las "asimetrías" que complican los perfiles productivos de las economías regionales y provinciales a medida que se alejan del puerto de Buenos Aires.
Finalmente, apuntó que "la Argentina que mejor funciona no es la que ajusta, sino que es la que contiene a todos y les da un lugar para crecer".
Antes del presidente, había hablado el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, quien destacó el valor del encuentro de trabajo en el que estuvieron representados "los 10 presidentes de las uniones industriales del norte", el Banco Nación, la CGT y los ministros del gabinete nacional.
Fuente: Télam
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.