
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, logró el consenso de las distintas fuerzas políticas para unificar los pedidos de sesión en un único llamado para mañana.
El presidente de la República defendió la decisión de declarar como servicio público a la telefonía celular ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Política 28/01/2021El presidente de la Nación, Alberto Fernández, consideró hoy que “el acceso a la información, es entender también el acceso a internet", al hablar en la conferencia magistral realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile, donde defendió la decisión de declarar como servicio público a la telefonía celula
Hoy en día la conectividad tiene que ser un bien público y debe ser tratado como tal, lo mismo que la telefonía celular. En Argentina hay 45 millones de habitantes y 60 millones de celulares. Sin embargo, la telefonía fija es un servicio público y algunos cuestionan que lo sea la celular”, indicó Fernández durante su exposición, según indicaron fuentes oficiales.
En el marco de la visita de Estado de dos días del primer mandatario argentino al Chile, el jefe de Estado aseguró que “cuando hicimos esas reformas, lo hicimos pensando en cómo el mundo había cambiado y cuáles eran las demandas nuevas de esta sociedad”.
El decreto 690 del año 2020 establece que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. Asimismo la resolución 1467 del mismo año establece la Prestación Básica Universal y Obligatoria -PBU-, por la cual los prestadores de Servicios de Comunicaciones Móviles deben brindar este servicio, a partir del 1 de enero de 2021.
En este sentido se pronunció la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, quien afirmó que “lo que está haciendo la Argentina, no lo hizo nadie” y remarcó “la garantía al derecho humano de acceso a las tecnologías de la información para toda la población.”
En esa línea, Bárcena Ibarra valoró la importancia que tiene que Argentina haya declarado “los servicios públicos esenciales y la implementación de la Prestación Básica Universal y Obligatoria para servicios de telefonía fija, móvil e internet”.
Fuente: Infonews
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, logró el consenso de las distintas fuerzas políticas para unificar los pedidos de sesión en un único llamado para mañana.
El titular de la Cámara de Diputados destacó la importancia de la visita del mandatario chileno y los temas relevantes para la relación bilateral.
En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, el Senado debate proyectos de ley en torno a la reforma del máximo tribunal que sugieren una mayor cantidad de integrantes, paridad de género y federalización.
La Cámara de Diputados anunció el acuerdo parlamentario para discutir la norma que regula los alquileres. Se constituirá la Comisión de Legislación General para iniciar, desde el próximo martes 5 de abril, el tratamiento.
Con el apoyo del Frente de Todos y aliados provinciales, la iniciativa se aprobó con 37 votos a favor y 33 en contra. Deberá decidir la Cámara de Diputados
El titular de la Cámara Baja y los representantes industriales avanzaron en las conversaciones sobre las normales legales que potencian y apoyan el desarrollo industrial del país.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Durante una sesión especial, la Cámara de Diputados trató la iniciativa de Boleta Única, aprobó el régimen de incentivo a la construcción y la ley de respuesta integral del VIH y sancionó un proyecto de desarrollo del cannabis medicinal
Los gremios de la industria de la carne, la avícola, la pesca y obreros navales alcanzaron nuevos acuerdos para aumentos salariales durante el 2022. Este acuerdo tiene prevista una cláusula de revisión para el mes de enero de 2023.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.