
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El legislador nacional del Frente Renovador pronosticó que el "2017 será más calmado que 2016 la pero volviendo a la inflación crucero que venimos teniendo hace siete años: entre el 20 y el 25%".
Política17/01/2017
En el marco de la participación de la delegación argentina en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de atraer inversiones, el economista y diputado por el Frente Renovador (FR), Marco Lavagna, sostuvo que las mismas "no son las que hacen mover el consumo".
"Argentina tiene que tener una economía que incentive la inversión y lamentablemente eso no está sucediendo. Tenés un mercado interno deprimido y las ventas dentro del país caen", dijo el legislador en declaraciones al programa "El Destape", que se emite por Radio 10.
En ese sentido, consideró que "Davos es una buena vidriera" pero para atraer "inversiones más concentradas".
En otro orden, Lavagna se refirió a las perspectivas económicas para este año y dijo que "va a ser un año más tranquilo que 2016", al tiempo que agregó que "el crecimiento va a ser más bien estadístico. El Gobierno tiene que reactivar el consumo interno y si la gente no tiene plata en el bolsillo, no puede consumir", remarcó.
Respecto de la inflación prevista para 2017, sostuvo: "La veo más calmada que en 2016 pero volviendo a la inflación crucero que venimos teniendo hace siete años: entre el 20 y el 25%".
Fuente: Ámbito Financiero
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.