
El aumento será del 45%, en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo, según se acordó en la reunión del Consejo del Salario.
Con la presencia del Ministro de la Producción y desarrollo económico Andrés Díaz Cano se realizó el encuentro que reunió a medio centenar de empresarias y empresarios nacionales PyMes sanjuaninos
Economía 01/11/2020El evento organizado por la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - en San Juan contó con la presencia del Ministro de Producción y Desarrollo Económico Andrés Díaz Cano, del Secretario de Política Económica Ing. Alejandro Moreno, ambos de la Provincia de San Juan y de referentes empresariales de amplios sectores productivos.
La actividad fue moderada por Federico Podestá de la comisión de jóvenes empresarios de ENAC en un marco de distensión y cercanía.
Las palabras de la empresaria pyme Sanjuanina Alejandra Olalde introdujeron a funcionarios y pymes de lleno en la temática. "Queremos organizar a las pymes, representarlas y ser la voz que pocas veces es contemplada en la definición de políticas públicas" introdujo la empresaria y miembro de la comisión de género de ENAC.
A continuación Gabriel Escobar dueño de Nahual IT, compartió la historia de su empresa, un proyecto que nació hace 4 años con una fuerte impronta de inclusión social y que en la actualidad da trabajo a 80 personas expandiendo su cartera de clientes por todo el mundo.
"Originalmente la idea surgió en Banfield con el propósito de capacitar en el control calidad de software a vecinos y vecinas de manera que se hicieran de herramientas para la inserción laboral. El proyecto fue tomando forma y creciendo en Capital Federal, La Plata y otras ciudades. Además de capacitar y brindar servicios de control de calidad, Nahual IT se especializa en accesibilidad de software para personas con discapacidad. En Latinoamérica sólo dos empresas realizan tareas similares" afirmó el joven empresario Gabriel Escobar.
Por otro lado, el joven empresario resaltó que "luego de haber sido premiado por ENAC hace dos meses, se presentaron innumerables oportunidades de articulación incluyendo las que se dan con el Gobierno de la provincia de San Juan como resultado del fuerte vínculo que posee la asociación entre la comunidad empresarial."
La experiencia de Nahual IT fue valorada por el Sec. de Política Económica sanjuanino como factor clave para combatir la pobreza estructural. Moreno resaltó además la importancia que adquiere día a día la Economía del Conocimiento. “La pandemia afectó la economía tradicional de manera negativa pero no pasó lo mismo con las empresas ancladas en la economía del conocimiento. Muchas de ellas no sólo que no se achicaron sino que crecieron incorporando trabajadores y nuevos productos” afirmó el funcionario.
En este sentido, el Gobierno de San Juan posee una amplia batería de programas que tienen por destino el fortalecimiento de las pymes. Alguno de ellos son: San Juan Trabaja, Acuerdo San Juan, CFI (fortalecimiento financiero), múltiples programas para emprendedores y ciclos de clínicas de herramientas para el fortalecimiento de la Economía del Conocimiento, todos caracterizados durante el encuentro por el funcionario.
Por su parte, el Mtro. Díaz Cano destacó la importancia del encuentro y la labor de ENAC para la construcción y consolidación del sector Pyme en San Juan frente a los desafíos y posibilidades de las presentes y nuevas tecnologías que sirvan para mejorar los sistemas productivos.
Casi al cierre del evento Leo Bilanski, presidente de ENAC, destacó la respuesta positiva de las autoridades sanjuaninas cada vez que se las convoca. “El apoyo es gratificante, estamos acá no para pedir, sino para aportar a construir la argentina productiva que necesitamos” subrayó Bilanski.
Para concluir Eduardo Caputo empresario y referente de Enac en San Juan e Iván Cabrera de la comisión de jóvenes empresarios invitaron a las y los empresarios a integrarse a la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC .
Fuente: ENAC
El aumento será del 45%, en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo, según se acordó en la reunión del Consejo del Salario.
El ReNaTEP ya superó los 3 millones de inscriptos en el país. La economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos, unos 3.039.620 personas
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Alberto Fernández recibió a las autoridades de la productora de acero internacional POSCO. Construirá una planta comercial de litio en Salta. Prevén creación de 1.900 empleos y una producción inicial de 25 mil toneladas de litio.
Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default
El ENRE autorizó la suba en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública.
Por medio de un circular los efectivos conocieron que se postergó el pago del trabajo realizado. Por otro lado, la inseguridad crece insospechadamente. Un periodista y una dirigente política usaron las redes sociales para denunciar que fueron objetos de la inseguridad.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.