
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
La canciller Angela Merkel y los líderes regionales acordaron un sistema de "alerta temprana" a escala territorial para contener el aumento de contagios, en un intento por evitar un nuevo cierre de la vida pública.
Mundo 15/10/2020Alemania introducirá nuevas medidas más restrictivas para combatir un recrudecimiento de la pandemia de COVID-19, anunció este miércoles (14.10.2020) por la noche la canciller, Angela Merkel, tras una reunión con los responsables de los 16 estados regionales.
Las reuniones se limitarán a 25 personas en los establecimientos públicos y a 15 en los lugares privados. "Estoy convencida de que lo que hagamos ahora determinará la manera en la que superaremos esta pandemia", declaró Merkel.
"Podemos ver (...) que el índice de infecciones aumenta y que en algunas regiones es muy elevado", añadió. "Esta es la razón por la que debemos impedir un aumento incontrolado o exponencial".
A partir del umbral de 35 nuevos contagios registrados por cada 100.000 habitantes y en un período de 7 días se extenderá el uso obligatorio de la mascarilla, avanza la televisión pública ZDF, tras varias horas de reunión entre la líder y los poderes regionales.
A partir de 50 infecciones, por ese cómputo de ciudadanos y margen temporal, se cerrará la vida nocturna a las 23.00 y se prohibirán los encuentros, inclusive privados, de más de diez personas.
La reunión entre Merkel y los líderes de los "Länder" -estados federados- es la primera presencial en cuatro meses y se produce en medio de fuertes tensiones por adoptar medidas comunes a escala nacional, pese a que corresponde a los poderes regionales implementar las restricciones.
Alemania: 5.132 nuevos contagios
Alemania registró este miércoles 14 de octubre 5.132 nuevos contagios de coronavirus, el nivel más alto desde el mes de abril según las nuevas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia.
La marca se acerca al pico de contagios registrado en el país, a finales de marzo y principios de abril, con unos 6.000 diarios. Especialmente alarmante es la situación de las grandes ciudades, en muchas de las cuales -incluido Berlín- la semana pasada se rebasó el límite de los 50 contagios por 100.000 contagios y siete días. Desde el comienzo de la pandemia Alemania ha tenido 334.585 contagios confirmados, con un total de 9.677 víctimas mortales.
Algunos estados federados y municipios habían introducido ya el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23:00 horas y la prohibición de venta de alcohol a partir de hora.
Polémica prohibición de hospedaje a personas de “zonas de riesgo”
Varios "Länder" optaron asimismo por prohibir a los hoteles albergar a huéspedes provenientes de zonas consideradas de riesgo. Esta medida se aplica en algunos "Länder", pero en otros no, lo que ha generado confusión entre la población, ya que además las cifras e incidencia de contagios varían a diario.
Actualmente hay más de cuarenta distritos o ciudades clasificadas como zona de riesgo, incluido Berlín, Múnich y otros núcleos urbanos. Se estima que la prohibición de hospedaje afecta a unos 14 millones de ciudadanos, de los 83 millones de habitantes del país.
Fuente: EFE / Tagesschau
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No