
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
La canciller Angela Merkel y los líderes regionales acordaron un sistema de "alerta temprana" a escala territorial para contener el aumento de contagios, en un intento por evitar un nuevo cierre de la vida pública.
Mundo 15/10/2020Alemania introducirá nuevas medidas más restrictivas para combatir un recrudecimiento de la pandemia de COVID-19, anunció este miércoles (14.10.2020) por la noche la canciller, Angela Merkel, tras una reunión con los responsables de los 16 estados regionales.
Las reuniones se limitarán a 25 personas en los establecimientos públicos y a 15 en los lugares privados. "Estoy convencida de que lo que hagamos ahora determinará la manera en la que superaremos esta pandemia", declaró Merkel.
"Podemos ver (...) que el índice de infecciones aumenta y que en algunas regiones es muy elevado", añadió. "Esta es la razón por la que debemos impedir un aumento incontrolado o exponencial".
A partir del umbral de 35 nuevos contagios registrados por cada 100.000 habitantes y en un período de 7 días se extenderá el uso obligatorio de la mascarilla, avanza la televisión pública ZDF, tras varias horas de reunión entre la líder y los poderes regionales.
A partir de 50 infecciones, por ese cómputo de ciudadanos y margen temporal, se cerrará la vida nocturna a las 23.00 y se prohibirán los encuentros, inclusive privados, de más de diez personas.
La reunión entre Merkel y los líderes de los "Länder" -estados federados- es la primera presencial en cuatro meses y se produce en medio de fuertes tensiones por adoptar medidas comunes a escala nacional, pese a que corresponde a los poderes regionales implementar las restricciones.
Alemania: 5.132 nuevos contagios
Alemania registró este miércoles 14 de octubre 5.132 nuevos contagios de coronavirus, el nivel más alto desde el mes de abril según las nuevas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia.
La marca se acerca al pico de contagios registrado en el país, a finales de marzo y principios de abril, con unos 6.000 diarios. Especialmente alarmante es la situación de las grandes ciudades, en muchas de las cuales -incluido Berlín- la semana pasada se rebasó el límite de los 50 contagios por 100.000 contagios y siete días. Desde el comienzo de la pandemia Alemania ha tenido 334.585 contagios confirmados, con un total de 9.677 víctimas mortales.
Algunos estados federados y municipios habían introducido ya el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23:00 horas y la prohibición de venta de alcohol a partir de hora.
Polémica prohibición de hospedaje a personas de “zonas de riesgo”
Varios "Länder" optaron asimismo por prohibir a los hoteles albergar a huéspedes provenientes de zonas consideradas de riesgo. Esta medida se aplica en algunos "Länder", pero en otros no, lo que ha generado confusión entre la población, ya que además las cifras e incidencia de contagios varían a diario.
Actualmente hay más de cuarenta distritos o ciudades clasificadas como zona de riesgo, incluido Berlín, Múnich y otros núcleos urbanos. Se estima que la prohibición de hospedaje afecta a unos 14 millones de ciudadanos, de los 83 millones de habitantes del país.
Fuente: EFE / Tagesschau
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
La Casa Blanca está preocupada por las consecuencias que generaría un bloqueo del Congreso de su país al petróleo ruso y quiere proveerse del crudo hecho en Venezuela.
Tras la mediación del presidente bielorruso, el gobierno ucraniano aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
A pocos días del "tractorazo" amarillo, el Gobierno pone el foco en otro sector del campo: las cooperativas que buscan otro tipo de de economía, producción e incluso alimentación.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.