
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El gigante sudamericano registra unas 700 muertes por millón de habitantes, una de las tasas más altas de la región y a la par de España, en emergencia ante una posible segunda ola.
Mundo11/10/2020Brasil superó este sábado (10.10.2020) la barrera de los 150.000 fallecidos por coronavirus desde que registró la primera muerte en marzo, en momentos que la pandemia se desacelera lentamente en el país.
Con 212 millones de habitantes, Brasil acumula 150.198 muertes por COVID-19 y 5.082.637 contagios, indicó el Ministerio de Salud.
El gigante sudamericano es el segundo país con más decesos después de Estados Unidos, que contabiliza más de 213.000 víctimas del virus, y es el tercero en número de casos tras India.
Tras el primer contagio registrado el 26 de febrero y la primera muerte el 16 de marzo, el país vio subir los números hasta estancarse en un promedio de 1.000 muertes diarias durante casi dos meses.
Pero los especialistas sostienen que Brasil experimenta una meseta prolongada con números en niveles altos, a diferencia de los países europeos y asiáticos que han visto una caída más pronunciada de casos y muertes.
Bolsonaro pasea por Guarujá
Las autoridades brasileñas están divididas frente a la pandemia: el presidente Jair Bolsonaro, que contrajo el coronavirus, minimiza la gravedad de la enfermedad e impulsa el retorno a la normalidad para evitar el colapso de la economía, mostrándose sin mascarilla en actos oficiales o junto a sus seguidores.
Este sábado el mandatario dio un paseo en moto en el balneario de Guarujá (estado Sao Paulo) y se tomó fotografías con vario seguidores, sin usar mascarilla.
"Si se contagia un día, no se preocupe (...) Yo tengo 65 años y no sentí nada, ni una gripecita. Cero, cero. Nada", dijo el mandatario a una seguidora durante una transmisión de Facebook en vivo desde Guarujá.
Los gobernadores y alcaldes aplicaron en cambio medidas de aislamiento social al inicio de la crisis sanitaria. Pero desde hace unos meses comenzaron a autorizar actividades consideradas no esenciales, como el turismo local, el retorno a clases y la apertura de bares y restaurantes.
Fuente: AFP, EFE, Reuters
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.