Brasil supera las 150.000 muertes y Bolsonaro minimiza pandemia

El gigante sudamericano registra unas 700 muertes por millón de habitantes, una de las tasas más altas de la región y a la par de España, en emergencia ante una posible segunda ola.

Mundo11/10/2020
Bolsonaro

Brasil superó este sábado (10.10.2020) la barrera de los 150.000 fallecidos por coronavirus desde que registró la primera muerte en marzo, en momentos que la pandemia se desacelera lentamente en el país.

Con 212 millones de habitantes, Brasil acumula 150.198 muertes por COVID-19 y 5.082.637 contagios, indicó el Ministerio de Salud.

El gigante sudamericano es el segundo país con más decesos después de Estados Unidos, que contabiliza más de 213.000 víctimas del virus, y es el tercero en número de casos tras India.

Tras el primer contagio registrado el 26 de febrero y la primera muerte el 16 de marzo, el país vio subir los números hasta estancarse en un promedio de 1.000 muertes diarias durante casi dos meses.

Pero los especialistas sostienen que Brasil experimenta una meseta prolongada con números en niveles altos, a diferencia de los países europeos y asiáticos que han visto una caída más pronunciada de casos y muertes.

Bolsonaro pasea por Guarujá

Las autoridades brasileñas están divididas frente a la pandemia: el presidente Jair Bolsonaro, que contrajo el coronavirus, minimiza la gravedad de la enfermedad e impulsa el retorno a la normalidad para evitar el colapso de la economía, mostrándose sin mascarilla en actos oficiales o junto a sus seguidores.

Este sábado el mandatario dio un paseo en moto en el balneario de Guarujá (estado Sao Paulo) y se tomó fotografías con vario seguidores, sin usar mascarilla.

"Si se contagia un día, no se preocupe (...) Yo tengo 65 años y no sentí nada, ni una gripecita. Cero, cero. Nada", dijo el mandatario a una seguidora durante una transmisión de Facebook en vivo desde Guarujá.

Los gobernadores y alcaldes aplicaron en cambio medidas de aislamiento social al inicio de la crisis sanitaria. Pero desde hace unos meses comenzaron a autorizar actividades consideradas no esenciales, como el turismo local, el retorno a clases y la apertura de bares y restaurantes.

Fuente: AFP, EFE, Reuters

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-29 at 10.30.24

Hernán Dobry: "España quedó parada casi un día"

Lu Soria
Mundo29/04/2025

Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 11.22.07

Tomas Las Peñas: "Sacaron la obra en tiempo récord"

Lu Soria
Mundo28/04/2025

Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 11.48.42

Milei: Asistirá al funeral del Papa en el Vaticano

Lu Soria
Mundo21/04/2025

El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.