
Tras la mediación del presidente bielorruso, el gobierno ucraniano aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Las bayas congeladas de bajo costo eran compradas en China, se enviaban a una planta de empaque en Chile y se vendían en Canadá como productos orgánicos de primera calidad y cultivados en territorio chileno.
Mundo 08/10/2020"Cómo una estafa chilena con frambuesas esquivó controles desde China a Canadá", se llama el reportaje que publicó la agencia británica Reuters, en el que se denuncia el funcionamiento fraudulento de la empresa comercializadora de frutas chilenas 'Frutti di Bosco', que vendía frambuesas chinas de baja calidad, las hacía pasar por bayas chilenas de buena calidad y las vendía en Canadá con ese sello.
"Las bayas congeladas de bajo costo, cultivadas en China, se enviaron a una planta de empaque en la zona central de Chile. Ahí, Frutti di Bosco volvió a empaquetarlas y rebautizó cientos de toneladas de fruta como productos orgánicos de primera calidad cultivados en Chile", narra la publicación.
"Las frutas fueron enviadas a consumidores en ciudades canadienses como Vancouver y Montreal, según documentos preparados por la aduana chilena como parte de su investigación. La agencia calculó que al menos 12 millones de dólares en frambuesas mal etiquetadas se enviaron a Canadá entre 2014 y 2016", añade la agencia.
El propietario de 'Frutti di Bosco', César Ramírez, fue condenado el año pasado en Chile por falsificar los documentos de exportación para facilitar el plan. Según el reportaje, "lograr el fraude fue relativamente simple, reveló la investigación".
En su defensa, Ramírez dijo que la empresa canadiense Alaskó fue la que "ordenó el reenvasado de las berries chinas porque 'era más económico realizarlo en Chile para luego exportar a Canadá, de este modo utilizando TLC Chile-Canada", indico la publicación.
"El pacto comercial Canadá-Chile, vigente desde 1997, permite a los exportadores autocertificar la procedencia de sus productos, dijeron expertos comerciales. El acuerdo permitió que las bayas mal etiquetadas ingresaran a Canadá libres de aranceles, evadiendo un impuesto del 6% aplicado a la misma fruta importada de China, según muestran los documentos de aduanas chilenas", recordó la agencia.
Las autoridades chilenas guardaron silencio
El reportaje de Reuters señala que la industria de exportación de frutas chilenas ya había sido alertada por las autoridades aduaneras a fines de 2016 por esta irregularidad. Chile abastece de frutas grandes mercados como Estados Unidos, Europa o Canadá con uvas, cerezas, arándanos y frambuesas.
"Si se corriera la voz de que la fruta de Chile no era lo que pretendía ser, o peor aún, si alguien se enfermaba, podría empañar su imagen ganada con tanto esfuerzo", detalla el reportaje.
Sin embargo, las autoridades chilenas decidieron guardar silencio ante esta estafa: "Chile no notificó a Canadá que algo andaba mal, según funcionarios canadienses. Una alerta no se materializó incluso después de que Ramírez, el propietario de 'Frutti di Bosco', alegara que se había coludido con el comprador de la fruta, Alasko Foods Inc, con sede en Montreal, para enviar los productos ilícitos a Canadá, según registros de la investigación chilena".
La empresa y quienes estaban detrás de la estafa en la venta de frambuesas tenían conocimiento de que la fruta calificada como "orgánica" tiene precios más elevados y se aprovecharon de la reputación chilena en cuanto a seguridad y calidad para poder falsificar los documentos de certificación.
Fuente: Deustche Weller
Tras la mediación del presidente bielorruso, el gobierno ucraniano aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
Un juez de la Corte Suprema desestimó el miércoles la última causa penal que enfrentaba el petista. Sería la sexta candidatura del ex sindicalista, líder en las encuestas, con un 42,2 % de intención de votos.
Durante años y bajo el control inmediato de expertos estadounidenses se llevó a cabo un estudio sobre la transmisión de enfermedades mediante murciélagos a los humanos
Un proyecto basado en la construcción de canales y depósitos de agua, liderado por mujeres campesinas peruanas, logra conservar el recurso hídrico vital, cada vez más escaso en la región.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El caso corresponde a un niño de 8 años que es atendido en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.