
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El Presidente dijo que una ley de Educación Ambiental serviría para poner en la cabeza de cada niño y adolescente "por qué tiene sentido esta disputa", al presentar un plan de políticas ambiental.
Nacionales21/09/2020El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que la pandemia demostró «lo nocivos que fuimos los seres humanos» con el medio ambiente, destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el «juramento al medioambiente» por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso.
Al encabezar un acto en la residencia de Olivos junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, Fernández destacó que «la primera vez que nos encerramos» a raíz de la pandemia de coronavirus, para mitigar la propagación del virus, «las condiciones ambientales parecieron mejorar», lo que demostró, indicó, «lo nocivos que fuimos los seres humanos» con el medio ambiente.
En este sentido, recordó cuando apenas iniciadas las medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus a nivel global, se veían «animales» salir de sus hábitats y caminar por las calles mientras la gente estaba dentro de sus casas.
En el marco del acto, que contó con la participación de otros miembros del Gabinete y referentes de organizaciones defensoras del medio ambiente, Alberto Fernández destacó el trabajo realizado por el ministro Cabandié para poner al tema en la agenda nacional y asumió como jefe de Estado el compromiso de ponerse «al frente del cuidado del medio ambiente».
Movido por ese impulso, dijo que le propuso al ministro Cabandié «hacer una Ley de Educación Ambiental para poner en cabeza de cada uno de nuestros niños y adolescentes por qué tiene sentido esta disputa, esta pelea» para preservar el medio ambiente que, dijo, es también «la casa en la que vivimos».
Además, contó que propuso acompañar esta ley con el «juramento al medio ambiente» por parte de alumnos y alumnas de escuelas, tal como hacen en la provincia de Misiones, para que las nuevas generaciones «asuman el compromiso» de cuidar y preservar la vida ecológica y de los animales, y «no contaminar el lugar en el que vivimos».
Alberto Fernández afirmó en esta línea que se comprometía a «ser el primero» que jure «lealtad al medio ambiente» para dar dimensión de la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza que en anteriores generaciones no se veía con tanta claridad como se ve ahora, con el calentamiento global y otras problemáticas.
Fuente:
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.