
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
Con más de 121.000 muertos desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el PBI tocó su pozo histórico en los meses de abril, mayo y junio, y el segundo trimestre llegó a los niveles más bajos desde que se inició el muestreo.
Mundo 01/09/2020La economía de Brasil se derrumbó 9,7% en el segundo trimestre, la mayor caída de su historia, y entró en una recesión económica, comparado con los primeros tres meses de 2020, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Con más de 121.000 muertos desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el Producto Bruto Interno (PBI) tocó su pozo histórico en los meses de abril, mayo y junio, y el segundo trimestre llegó a los niveles más bajos desde que se inició el muestreo.
Comparado con el segundo trimestre de 2019, la caída es del 11,4 por ciento.
En el período del segundo trimestre y caída histórica de la economía brasileña, la ayuda aprobada por el Congreso y ejecutada por el Gobierno llegó a casi la mitad de la población brasileña sin ingresos, reduciendo a niveles inéditos la indigencia, aunque hubo un estallido de pérdidas de puestos de trabajo formales e informales.
El primer trimestre había caído 2,5 por ciento y, con este descenso en el segundo, Brasil, la mayor economía latinoamericana, está en recesión por los efectos inmediatos de la pandemia.
La anterior recesión había sido en 2015 y 2016, en el marco de una crisis económica, social y política vinculada originariamente a la caída del precio de las materias primas.
De acuerdo con el IBGE, el consumo de las familias y la inversión se desbarrancaron en el segundo trimestre.
El sector servicios, responsable por el 70 por ciento del valor agregado al PBI de Brasil, retrocedió 9,7 por ciento en el trimestre y la caída no fue mayor por el salto del comercio electrónico experimentado en las cuarentenas.
La industria retrocedió 12,3 por ciento, sobre todo por la falta de producción del sector automotriz y vestuario, mientras que el agronegocio, principal responsable por la generación de riqueza de Brasil, creció 0,4 por ciento.
La demanda de las familias se derrumbó 12,5 por ciento en el segundo trimestre, las compras del gobierno cayeron 8,8 por ciento y la inversión se redujo 15,4 por ciento.
Las importaciones cayeron 13,2 por ciento y las ventas externas crecieron 1,8 por ciento.
El Gobierno envió al Congreso el lunes el presupuesto para 2021 con una planificación para un ajuste de gastos y un crecimiento económico de 3,2 por ciento.
El equipo económico del ministro Paulo Guedes, de todos modos, calculó que Brasil apenas tendrá superávit fiscal a inicios de 2027: la última vez que se logró ese resultado fue en 2013, antes de la crisis que golpeó de lleno el gobierno de Dilma Rousseff, destituida en 2016.
Fuente: Télam
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.