
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
A punto de cumplir nueve meses en el poder, el Gobierno del Frente de Todos decidió reactivar la agenda de prioridades contenida en la plataforma que llevó a Alberto Fernández a la presidencia de la Nación.
Política30/08/2020A punto de cumplir nueve meses en el poder, el Gobierno del Frente de Todos (FdT) decidió reactivar la agenda de prioridades contenida en la plataforma que llevó a Alberto Fernández a la presidencia de la Nación y que debió ser reformulada para atender las urgencias que implicó el impacto de la pandemia de coronavirus en el país.
En la misma semana de mayor cantidad de contagios en el país por el nuevo virus que descolocó a los gobiernos del mundo entero -cerca de 10 mil casos diarios en promedio- y cuando comienza a expandirse por todo el territorio, el oficialismo logró media sanción en el Senado de su proyecto de reforma judicial, abrió formalmente las conversaciones con el FMI para renegociar la deuda y prepara una batería de medidas para la recuperacíón económica.
"A la crisis de Macri se le sumó la crisis de la pandemia, y en el medio tenemos un Gobierno que fue votado para cambiar las prioridades", afirmó -en declaraciones a radio Diez- el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuyos colaboradores no dejan de repetir por lo bajo: "Es lo que nos tocó y hay que seguir".
Además de la reforma judicial que comenzará a ser analizada la semana próxima en Diputados, el oficialismo en esa Cámara presentó finalmente el viernes un proyecto que se venía anunciando hace semanas: la iniciativa que propone crear, por única vez, un aporte extraordinario para los patrimonios que superen los 200 millones de pesos con el objetivo de fortalecer la recaudación que tuvo una fuerte caída por la crisis económica generada por la pandemia.
Luego de que el miércoles el Presidente y el ministro de Economía, Martín Guzmán, dieran por iniciadas formalmente las conversaciones para un nuevo programa con el FMI, el oxígeno para el Gobierno llegó también el viernes a última hora cuando se conoció que el canje de deuda con los bonistas cerró con una amplia adhesión, según fuentes del mercado, aunque la información oficial se conocerá recién el lunes.
El Gobierno proyecta un acto encabezado por el jefe de Estado y gobernadores en la Casa Rosada para anunciar esa adhesión y encarar, de ahora en más, la negociación con el organismo que preside Kristalina Georgieva.
Despejado el camino para la reestructuración de la deuda heredada de la gestión de Mauricio Macri, el Ejecutivo se encamina también a desplegar la batería de 60 medidas anticipadas semanas atrás por el jefe de Estado, que buscan sacar el eje de la pandemia que paralizó a todo el planeta y que -según estiman los especialistas- sólo quedará totalmente superada cuando la vacuna esté disponible.
Lo que sí parece haber quedado atrás definitivamente es la imagen del anuncio de extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio que los argentinos siguieron por televisión una decena de veces desde el 20 de marzo, encabezado por el Presidente, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, cuando el AMBA era la zona de mayor preocupación por los contagios.
Este viernes, el Gobierno inauguró una nueva forma de comunicación de la extensión de la cuarentena que, a partir del lunes, entra en una nueva fase y que, en este caso, se limitó a una comunicación presidencial difundida a través de las redes sociales, muy distinta a las extensas presentaciones anteriores, con filminas incluidas.
Los anuncios que se vienen
Los próximos días serán jornadas de anuncios destinados especialmente a las preocupaciones centrales de la clase media hoy: distintos incentivos económicos para ese sector y un plan que busca reforzar la seguridad en la provincia de Buenos Aires, para el que se destinará una inversión de 10 mil millones de pesos y el incremento de las fuerzas federales que hoy están desplegadas en el distrito.
El plan será anunciado la semana próxima -la idea es que sea el jueves 3 o el viernes 4 de setiembre- y si bien aún se siguen definiendo los detalles, el objetivo es duplicar la presencia de fuerzas federales en la provincia, lo que incluye efectivos de Prefectura y Gendarmería Nacional.
La semana que termina incluyó, además, dos incursiones del Presidente fuera de la residencia de Olivos, que se multiplicarán en los próximos días: el martes estuvo en la inauguración de la estación Villa Rosa en Pilar y el viernes en la localidad de Puerto San Martín, en la provincia de Santa Fe, donde se firmó el acuerdo federal para la puesta en marcha de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Este viernes, en Santa Fe, Fernández estuvo acompañado de siete mandatarios provinciales, ratificando la impronta federal que busca imprimirle a su gestión y que ratifica en cada discurso cuando sostiene que el país "está gobernado por un Presidente y 24 gobernadores".
Reactivación económica
Con la paulatina reapertura de actividades y servicios en distintas partes del país, que sufren marchas y retrocesos según evoluciona la curva epidemiológica en cada distrito, el Gobierno se entusiasma también con los primeros índices de reactivación económica, que se hace indispensable para recuperar los niveles que fueron cayendo producto de las restricciones por el aislamiento.
En ese sentido, esta semana, al exponer ante el tradicional Consejo de las Américas, que se realizó por primera vez en su historia en forma virtual, Cafiero arriesgó que el país "empieza a repuntar en tiempo récord" en un contexto de pandemia y afirmó que Argentina se encuentra en el "sendero de la recuperación económica" con "actividades y rubros donde ya se está sintiendo" ese proceso.
"Sabemos que estamos en una recuperación porque tenemos indicios en la toma de créditos, en los créditos al consumo, en el Programa Ahora 12 que también muestra cómo va evolucionando" la situación, indicó el jefe de Gabinete.
Fuente: Télam
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.